Examinando por Autor "Piragua Rugeles, Carlos Mario"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnatomía estresada(Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Piragua Rugeles, Carlos MarioAnatomía Estresada es una puesta escultórica e instalativa que muestra la tensión que experimenta el cuerpo a través del uso/abuso y disciplinamiento del cuerpo según los códigos de las prendas, en su defecto del jean. Cuestiona la manera mediante el cual abusamos de nuestro cuerpo con el fin de acoplar los códigos estéticos de la prenda. Además de indagar en la manera mediante la cual percibimos al otro según su corporalidad, siendo esta una relación recíproca que realizamos a la hora de deambular. Palabras Claves: Anatomía/Cuerpo, Pose, Masa, Estrés y Prenda.
- PublicaciónAcceso abiertoInstagram como ambiente virtual de aprendizaje para la enseñanza y aprendizaje de las artes plásticas y visuales en estudiantes de noveno grado del Colegio Gimnasio Campestre de Ibagué.(Universidad del Tolima, 2020) Piragua Rugeles, Carlos Mario“Sí tuviera que explicar ¿qué es Instagram?, simplemente diría: biblioteca de imágenes” (Bitácora de la investigación, estudiante de noveno grado, 2019). Esta investigación integra Instagram como un Ambiente Virtual de Aprendizaje para la enseñanza y aprendizaje de las artes plásticas y visuales. Así, inicia con una fase heurística y hermenéutica para la conformación del marco teórico y el estado del arte, los cuales sirven como soporte teórico y conceptual para el desarrollo del problema investigativo, para luego, determinar la naturaleza de la investigación como cualitativa, ya que a través del método de investigación-acción es posible transformar a Instagram como un ambiente virtual de aprendizaje que contribuya significativamente a la enseñanza y aprendizaje de las artes plásticas y visuales, al trabajo colaborativo en redes y al fomento del pensamiento crítico. Luego, se ha seleccionado como muestra a estudiantes de noveno grado quiénes tienen en común el uso constante de redes durante la clase y que en cuyo caso integraron su uso a la experiencia de aprendizaje. Más tarde, a través de técnicas como la observación directa, entre otras, cada aporte (publicación) realizado por los estudiantes permitió recopilar información para comprender la efectividad o no de Instagram como ambiente virtual de aprendizaje y otros componentes inmersos tras su uso. Algunos resultados indican que usar Instagram a la experiencia de enseñanza y aprendizaje, al igual que al proceso creativo del estudiante aporta significativamente a la construcción de un discurso plástico propio. Sin embargo, es preciso mencionar que se evidencia desinterés por la propuesta en el momento que se integra su cuenta personal al servicio del proceso de aprendizaje. Otro elemento resultante identifica que la construcción de la identidad del estudiante en cuanto a las narrativas es directamente proporcional, lo que significa un posible riesgo para la clausura del ambiente virtual de aprendizaje integrando Instagram.