Examinando por Autor "Pedroza Rubio, Sandra Milena"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de manejo eficiente de los residuos sólidos domiciliarios en el departamento de Meta (Colombia)(Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Pedroza Rubio, Sandra MilenaLa evolución normativa de nuestro país sobre el manejo de los residuos sólidos, obliga a todos los municipios a elaborar o actualizar los planes de gestión Integral de residuos sólidos (PGIRS), en aras de incluir en los programas y proyectos esquemas de operación con viabilidad de prestación, financiación en las obras de inversión, continuidad en las metas y objetivos trazados. Con base en lo anterior, se elaboró un diagnóstico técnico-operativo y socio-ambiental del manejo actual de los residuos sólidos domiciliarios en 19 municipios del departamento del Meta (Colombia), priorizados por la administración departamental dentro del Plan Ambiental del Programa Agua y Saneamiento Para la Prosperidad – Plan Departamental de Agua (PAP-PDA), con el fin de formular una propuesta para la optimización del servicio público de aseo. La colecta de información se realizó por medio de la aplicación de instrumentos (entrevistas, listas de chequeo, principalmente) a diferentes instituciones municipales y privadas, según lo recomendado en la Resolución 754 de 2014, seguido de un trabajo de verificación en campo. Los resultados obtenidos fueron integrados en un árbol de problemas regional construido en forma participativa, que se valoró con una tabla dinámica creada en este trabajo de investigación como herramienta de evaluación y priorización multifactores, para conocer la importancia de cada problema y proponer una solución al manejo de los residuos conforme a las posibilidades cada municipio. En general, se encontró que los municipios objeto de estudio no prestan adecuadamente el servicio conforme a los índices de cobertura, calidad y continuidad. Además, se evidencia un pasivo ambiental importante por disposición final inadecuada, que puede afectar, incluso, las comunidades vecinas. Con base en lo anterior, se propuso un nuevo esquema de operación del servicio basado en el concepto de economías de escala y planeación de inversiones con perspectiva 13 regional, que dio como resultado la distribución de los sitios de disposición final en cuatro rellenos sanitarios regionales y cinco rellenos sanitarios individuales en municipios que, por sus condiciones geográficas, no se pueden vincular a esquemas regionales. Palabras clave: Residuos sólidos, servicio público de aseo, rellenos sanitarios regionales.