• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pastrana López, Carol Natalia"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Prácticas de intimidación escolar en la Institución Educativa Técnica Carlos Lleras Restrepo sede Ibagué
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Pastrana López, Carol Natalia
    La presente investigación tiene como propósito establecer las consecuencias de los actos de acoso escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Carlos Lleras Restrepo de la ciudad de Ibagué, determinando las prácticas de acoso escolar más comunes, sus estrategias de y los efectos inmediatos en los estudiantes víctimas de las prácticas de intimidación que se suceden al interior del plantel educativo. Es un trabajo investigativo de carácter descriptivo de corte transversal y enfoque cuantitativo porque se centra en el conteo y clasificación de características de acoso escolar, para lo cual se aplicaron dos cuestionarios, uno dirigido a los estudiantes de los grados décimo y once y otro orientado hacia los profesores directores de grado y pasantes de dichos cursos. Entre los resultados más destacados se constata que en la institución educativa tienen lugar todos los tipos de acoso, desde la más leve a la alta frecuencia, pero sobresale la agresión verbal y física directa e indirecta junto con la exclusión social, siendo el patio de recreo y el aula de clases los escenarios preferidos para estas conductas agresivas. Las estrategias de prevención del acoso se centran prioritariamente en sensibilizar al personal docente, concientizar a la comunidad educativa, la aplicación de sanciones estrictas al agresor o el diálogo y llegar a acuerdos de no agresión. En cuanto a las consecuencias inmediatas se determina la pérdida de la autoestima, los trastornos físicos o psicosomáticos, la ansiedad y el ausentismo colegial y, a largo plazo, problemas psicológicos permanentes, depresión crónica, y comportamientos autodestructivos. Por todo, proporciona información útil a toda la comunidad educativa para mejorar el conocimiento sobre el alcance del problema del acoso en la institución y las formas de prevenirlo. Palabras Clave: acoso escolar, bullying, prácticas de intimidación, convivencia escolar, ciberacoso

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo