• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Parra Martínez, Laura Bibiana"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Fomentar la conciencia ambiental a través de las experiencias plásticas en el Centro de Desarrollo Infantil Geniecillos Futuristas
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2019, 2019) Parra Martínez, Laura Bibiana; Velásquez Rodríguez, Lexis Maryury
    La experiencia plástica representa un recurso para el fomento del talento y la capacidad creadora de los niños y niñas desde sus primeros años de vida y a lo largo de su desarrollo; tal como lo afirma, L. S. Vigostski en su obra “La imaginación y el arte en la infancia”, en la cual representa una visión muy avanzada de los valores y problemas de la expresión infantil, este referente se convierte en la base para sustentar que el arte y la experiencia plástica puede ser un puente que conecta la creación de manualidades a partir de material reciclado con el fomento de la conciencia ambiental en el preescolar. El presente proyecto tiene como objetivo fomentar “la conciencia ambiental” en los niños y niñas del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Geniecillos Futuristas del grado Jardín; proyecto que surgió a partir de la observación durante las prácticas estudiantiles, en las cuales se evidenciaron niños con hábitos inadecuados en torno al cuidado ambiental. Ante esta situación se planea la intervención a través de actividades relacionadas con las artes plásticas, dichas actividades contenían unos objetivos y propósitos, entre ellos infundir en los niños la conciencia por el cuidado del medio ambiente. Finalmente, a través del Proyecto Pedagógico de Aula “Cuido mi planeta, cuido mi hogar”, se narran los resultados obtenidos en el cambio comportamental de los educandos por el cuidado del medio ambiente en todo su entorno; es decir, núcleo familiar, profesores y compañeros. Palabras claves: medio ambiente, conciencia ambiental, experiencias plásticas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Fomentar la conciencia ambiental a través de las experiencias plásticas en el Centro de Desarrollo Infantil Geniecillos Futuristas
    (Universidad del Tolima, 2019) Parra Martínez, Laura Bibiana; Velásquez Rodríguez, Lexis Maryury
    La experiencia plástica representa un recurso para el fomento del talento y la capacidad creadora de los niños y niñas desde sus primeros años de vida y a lo largo de su desarrollo; tal como lo afirma, L. S. Vigostski en su obra “La imaginación y el arte en la infancia”, en la cual representa una visión muy avanzada de los valores y problemas de la expresión infantil, este referente se convierte en la base para sustentar que el arte y la experiencia plástica puede ser un puente que conecta la creación de manualidades a partir de material reciclado con el fomento de la conciencia ambiental en el preescolar. El presente proyecto tiene como objetivo fomentar “la conciencia ambiental” en los niños y niñas del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Geniecillos Futuristas del grado Jardín; proyecto que surgió a partir de la observación durante las prácticas estudiantiles, en las cuales se evidenciaron niños con hábitos inadecuados en torno al cuidado ambiental. Ante esta situación se planea la intervención a través de actividades relacionadas con las artes plásticas, dichas actividades contenían unos objetivos y propósitos, entre ellos infundir en los niños la conciencia por el cuidado del medio ambiente. Finalmente, a través del Proyecto Pedagógico de Aula “Cuido mi planeta, cuido mi hogar”, se narran los resultados obtenidos en el cambio comportamental de los educandos por el cuidado del medio ambiente en todo su entorno; es decir, núcleo familiar, profesores y compañeros.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo