Examinando por Autor "PIMIENTO VEGA, DIEGO ALEJANDRO"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoNÓMADAS LITERARIOS: LEYENDO CUENTOS Y RIMANDO HISTORIAS, SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE MEDIACIÓN Y PROMOCIÓN DE LECTURA LITERARIA(Universidad del Tolima, 2024) URRUTIA SOTO, DANIEL; PIMIENTO VEGA, DIEGO ALEJANDRO; FORERO ROJAS, ELKIN MAURICIO; GELVES GAITÁN, PEDRO JOSÉ; RUÍZ RODRÍGUEZ, HERNAN AUGUSTOEl trabajo de campo y sistematización de experiencias pedagógicas "Nómadas Literarios", liderado por el colectivo "Guardianes de las Letras", tiene como objetivo principal desarrollar y ejecutar un programa integral de mediación cultural y promoción de lectura en algunos barrios de las trece comunas urbanas y cinco zonas rurales del municipio de Ibagué. La iniciativa tiene como propósito primordial ampliar significativamente el acceso a la lectura literaria y, particularmente, a la apreciación del libro como una manifestación artística, enfocándose de manera específica en enriquecer el mundo literario de la población infantil y juvenil en la capital del Tolima. En la fase de preparación, se adquiere una colección de libros álbum que abordan temas relevantes para las comunidades, como el respeto, la compasión, la convivencia y la paz. Estos textos son seleccionados cuidadosamente para reflejar la diversidad y la riqueza cultural de los territorios intervenidos. Una vez recopilados los textos, se establecen alianzas estratégicas con diferentes organizaciones que sirven como plataformas en la presentación, promoción y ejecución de las actividades. Durante la fase de ejecución, se llevaron a cabo eventos literarios, donde los libros seleccionados cobraron vida a través de actividades interactivas y dinámicas. Finalmente, como productos de la sistematización, se escribe una narrativa y una “Décima Espinela” resumiendo cada experiencia, se diseña un decálogo con las principales características de un maestro mediador de lectura literaria y se construye un libro juguete pop-up, donde se plasma el resumen de las actividades mediante nuestra creación literaria y varias arquitecturas de papel.