• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "PÉREZ GÓMEZ, URIEL"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE LA SUBCUENCA DEL RIO CHÍPALO, TOLIMA, MEDIANTE INVEST
    (Universidad del Tolima, 2023) ORTIZ HERRERA, JUAN SEBASTIAN; PÉREZ GÓMEZ, URIEL
    Los servicios ecosistémicos son los beneficios que reciben las comunidades a través del flujo del capital natural y son cada vez más relevantes para crear argumentos tangibles para la conservación de la biodiversidad y en las decisiones de la política del uso del suelo. La distribución espacial de los servicios ecosistémicos no es uniforme, por lo que es importante el estudio espacial de las relaciones entre la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y las poblaciones, para entender cómo se distribuyen y convergen. El objetivo de la presente investigación es evaluar y modelar la distribución espacial del suministro de los servicios ecosistémicos de la subcuenca del rio Chípalo, a través del rendimiento hídrico, el almacenamiento de carbono y la retención o entrega de sedimentos apoyado en el software InVEST y QGIS. El marco metodológico consideró la ejecución de tres modelos que utilizan capas ráster previamente elaboradas, cada modelo requiere de capas específicas y tablas con parámetros según sea cada modelo, a continuación se describe las capas elaboradas para la ejecución de los modelos: precipitación media anual, evapotranspiración de referencia anual, coberturas de la tierra, límite de la subcuenca del rio Chípalo, factor de erosividad pluvial, factor erosionabilidad del suelo, la profundidad efectiva del suelo y el contenido de agua disponible para la planta. Las tablas de atributos tendrán información según sea: el modelo de almacenamiento de carbono, requerirá de atributos con la cantidad de carbono en los distintos almacenamientos; el modelo de rendimiento tendrá atributos con datos de profundidad de la raíz y el coeficiente de Kc para cada cobertura; y finalmente, el modelo de retencion de sedimentos tendrá atributos con datos de factor prácticas de conservación (P) y el factor cobertura y manejo de la vegetación (C) para cada cobertura. La evaluación del rendimiento hídrico en la subcuenca del rio Chípalo tiene una variación entre 3431-17857 m3/ha, el mayor rendimiento se localiza en la parte media, provocado por la topografía del terreno y los microecosistemas urbanos, el caudal modelado fue de 4.09 m3/ha y el reportado por el Cortolima fue de 4.31 m3/ha (Cortolima, 2019). El almacenamiento de carbono tiene una variación entre 88.154-354.83 ton/ha, presentando sus mayores valores en las coberturas con mayor densidad. La pérdida de suelo calculada varía entre 381.43-48442.52 ton/ha/año, la mayor pérdida de suelo según USLE se presentó en la parte alta de la subcuenca, en las zonas donde se ubican los mosaicos de cultivos y pastos. El uso actual del suelo está priorizando las actividades agrícolas y descarta las zonas de Áreas Protegidas y Ecosistemas Estratégicos definidas en el POMCA del rio Totare, lo que podría ocasionar la disminución de la oferta hídrica necesaria para el consumo humano y el riego de los cultivos.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo