Examinando por Autor "Olaya Longas, Richard Andrey"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoUna estrategia curricular - artística para el fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes del grado quinto de básica primaria de la sede Ferias - Institución Educativa "Leonidas Rubio Villegas" del municipio de Ibagué - Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Olaya Longas, Richard AndreyEl presente trabajo titulado LA DANZA Y LA MÚSICA FOLCLÓRICA: Una estrategia curricular - artística para el fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes del grado quinto de Básica Primaria de la sede Ferias – Institución Educativa Leonidas Rubio Villegas del municipio de Ibagué – Tolima, sistematiza el proceso de investigación formativa desarrollado en la Sede Ferias de la Institución Educativa Leonidas Rubio Villegas del municipio de Ibagué-Tolima, el cual tiene como propósito utilizar la danza y la música folclórica como estrategia de formación para el fortalecimiento de la identidad cultural. El problema base de la presente investigación es asumido desde la educación y específicamente desde el área de formación artística y cultural, de acuerdo a la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994; de la misma manera asume la educación artística como área de conocimiento de acuerdo a lo expresado por el Ministerio de Educación Nacional. Se apoya en autores pedagogos artísticos como: Piaget (1975), Vygotsky (1987) y Ausubel (1976), así mismo, Carvajal (2007) y Bákula (2000); realizan el acercamiento a la cultura como objeto de la educación y como la posibilidad del fomento a la identidad cultural, por lo que nos lleva al hecho folclórico regional y su incidencia desde la escuela, con autores como Abadía (2012), Álvarez (2011), Vahos (1998) y Artunduaga (1986) y desde la investigación se asumen autores como: Sandoval (1996), Martínez (2011) y Gómez (2007). El trabajo se realizó a través del proceso de investigación formativa desde el paradigma fenomenológico, con enfoque cualitativo y de tipo IAP. En él se identifican los tres momentos de desarrollo de la investigación formativa del programa; así: desde las percepciones y sensaciones, la problemática institucional de los discursos y prácticas de la educación artística institucional, el cual orientó el segundo momento del proceso de investigación, desde el saber pedagógico, tecnológico y técnico para el desarrollo de la educación artística, allí se diseñó el proyecto de aula la educación artística integrada que dio el paso al tercer momento investigativo, organización curricular en los procesos creativos en la educación artística propuestos para el cambio educativo, la cual conlleva la organización, estructuración y sistematización de una propuesta curricular institucional para el área de educación artística y cultural institucional.