• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Muñoz Romero, Ana Betulia"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias pedagógicas para el uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (IETDH), Escuela de Salud San Pedro Claver de la ciudad de Ibagué
    (Universidad del Tolima, 2024) Muñoz Romero, Ana Betulia; Blanco Polanía, Iván Andrés
    De acuerdo con la experiencia en el desarrollo de actividades educativas en la formación de Docentes de diferentes instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (Ley 1064 de 1996), se ha identificado que la mayoría no utiliza las nuevas tecnologías para la orientación de los procesos de enseñanza –aprendizaje, de ahí el propósito de éste proyecto el cual está enfocado en incorporar en el quehacer pedagógico estrategias que conlleven al uso eficiente de diferentes herramientas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), generando así, formación no sólo en competencias laborales, sino sociales, a su vez promoviendo la transformación de la práctica pedagógica. De igual manera, estamos en una sociedad donde el uso de las Nuevas Tecnologías va avanzando tan rápido que, si no se practica lo elemental, se corre el riesgo de no comprender ni social, ni tecnológicamente a quienes están impartiendo un conocimiento. Al respecto, Suárez (2003), plantea que lo pedagógico se puede transformar a través de la mediación de las tecnologías, agregando nuevas posibilidades y limitaciones al aprendizaje. En ese sentido, las tecnologías que participan en un proceso educativo pueden considerarse como sistemas de actuación (acción externa), pero también como fuente para la generación de nuevos modelos cognitivos o marcos de pensamiento (representación interna). Vygotsky (2000), afirma que: El uso de medios artificiales, la transición a la actividad mediata cambia fundamentalmente todas las funciones psicológicas, al tiempo que el uso de herramientas ensancha de modo ilimitado la serie de actividades dentro de las que operan las nuevas funciones psicológicas. (p. 92) Se puede inferir que para lograr cambios pedagógicos estructurales acorde a las necesidades del conocimiento tecnológico, es necesario tener un dominio mínimo en el manejo de las Tecnologías de la información y la comunicación, que se convierte en una competencia básica que le permitirá al Docente, desarrollar e innovar estrategias de enseñanza- aprendizaje según las necesidades del currículo y de los resultados esperados. De esta manera, la sociedad del conocimiento y las tecnologías de la información y la comunicación constituyen la base de las herramientas para profundizar en la adquisición de elementos que coadyuvan en el diseño y mejoramiento de las estrategias pedagógicas, aplicadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo