Examinando por Autor "Moscoso Varón, Mariana"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDinámicas de la violencia del conflicto armado en las Hermosas : Chaparral, Tolima (1986 - 2016)(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020) Tafur Villarreal, Andrés; Moscoso Varón, Mariana; Navarro Díaz, Geraldine; Ávila Saavedra, Juan Esteban; Peña Aragón, NicolásEl proceso de investigación de campo para la elaboración del presente Informe se realizó en el corregimiento de Las Hermosas, en el municipio de Chaparral, Tolima. Durante el proceso de recolección de información se utilizaron cuatro técnicas o instrumentos: i. grupos focales, ii. líneas de tiempo, iii. cartografía social, iv. entrevistas en profundidad, implementados bajos el enfoque de Investigación Basada en Comunidad. El proceso de investigación, de acuerdo al enfoque de CBR, se dividió en dos fases: el primero, de recolección y clasificación de la información en campo; y el segundo, de socialización y validación, ambos momentos contando con la participación activa de la comunidad.
- PublicaciónAcceso abiertoPensar y hacer sociedad desde la Facultad de Ciencias Humanas y Artes(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Parra Muñoz, Oscar Giovani; Barrios Góngora, Dania Carolina; Díaz Mora, José Ledesman; Espinosa Moreno, María Alejandra; Tafur Villarreal, Andrés; Moscoso Varón, Mariana; Lozano Baracaldo, Héctor; Álvarez Amézquita, David Felipe; Vallejo Trujillo, FloreliaPensar y hacer sociedad desde la Facultad de Ciencias Humanas y Artes, es un libro compuesto por capítulos en los que se plasman, desde diferentes áreas del conocimiento, los resultados de las investigaciones en los campos de ejercicio de la Facultad. Su unidad está marcada por el interés de proponer respuestas creativas y ofrecer múltiples miradas hacia problemas que abarcan asuntos como las políticas alimentarias de la capital tolimense, el entendimiento de prácticas relacionadas con lo deportivo en la sociedad, el impacto de la pandemia que nos afectó a todos hace unos años en el campo de la creatividad artística, así como la revisión del fenómeno de la violencia en la región tolimense en la época previa al frente nacional y, finalmente, el entendimiento de la protección jurídica de los creadores en el marco de los derechos humanos.