Examinando por Autor "Moreno Silva, Diana Marcela"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl juego como herramienta pedagógica para fortalecer el nivel literal de lectura en los estudiantes de grado tercero de primaria del Colegio Montebello(Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Angarita Rodríguez, Angie Viviana; Moreno Silva, Diana Marcela; Vanegas Beltrán, Ginna MarcelaEste proyecto de intervención pedagógica (PIP), tiene como eje fundamental brindar a los estudiantes del grado tercero de básica primaria del colegio Montebello diferentes actividades orientadas a encaminar el juego como una herramienta para fortalecer el nivel descriptivo o literal de lectura, con el fin de que los niños y niñas desarrollen de sus capacidades de lenguaje. Por lo tanto es necesario generar espacios de juego como medio de respeto, aprendizaje y diversión con la expectativa de generar un desarrollo lingüístico orientándolos hacia un alto nivel crítico en cuanto a la lectura, sin embargo para llegar a ello se hace necesario reforzar los niveles desde su partida literal, inferencial hasta llegar a un nivel crítico, en los grados superiores. Desde la investigación acción e investigación formativa se pudo mejorar el proyecto ya que este nos brinda la oportunidad de tener contacto y comunicación directo con los estudiantes, colegio y comunidad educativa. Por lo anterior se realizaron varias propuestas pedagógicas entre ellas, entrevistas, talleres, videos entre otros, diseñados para fortalecer el nivel literal de lectura. Es por ello que se tomó como herramienta el juego, por medio del cual reforzamos las temáticas de lectura, ya que como se conoce el juego transforma en activo lo pasivo. Este proyecto de intervención se desarrolló en tres fases: la sensibilización donde se realizó el diagnóstico inicial de los estudiantes; se evidencio la problemática y se encuentro una propuesta para implementar con los estudiantes del grado cuarto básica primaria del colegio Montebello, dando continuidad a ello realizamos la fase de intervención en la cual se aplicaron los talleres que dieron respuesta a la problemática encontrada, la cual se basó en fortalecer el nivel literal de lectura; para finalizar se pasa a una tercera fase: la evaluación, donde se pudo evidenciar cuales fueron los alcances y la solución a la problemática que se dio luego de haber aplicado el proyecto.