Examinando por Autor "Montiel Roa, Fredy Humberto"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoLa evaluación de los resultados de aprendizajes desde el punto de vista de los estudiantes de secundaria y media(Ibagué : Universidad del Tolima, 2013., 2013-10) Montiel Roa, Fredy Humberto; García, Ligia Inés (DIrectora)La educación secundaria y media es un paso fundamental para llegar a la educación terciaria o superior, pero es allí donde se presentan las mayores tasas de reprobación, tal vez la rotación de docentes y la utilización de los mismos instrumentos de evaluación, influyen directamente en el desempeño de los estudiantes, como lo describe (Moreno Olivo, 2007), existen cuatro pesados lastres en la educación secundaria en el mundo; a)“Sobrecarga de temas en programas de estudio y de asignaturas por grado. Pocas posibilidades de profundización en los contenidos, b)Excesivas actividades extracurriculares (celebraciones, concursos, campañas, desfiles, torneos...) que restan tiempo para el desarrollo de actividades curriculares prioritarias, c)Limitadas posibilidades de interacción del maestro con sus alumnos por el gran número de grupos que cubre. Los alumnos a menudo son anónimos, se pierden en las aulas masificadas, d)Los maestros disponen de poco tiempo para profundizar en la tarea docente y para realizar trabajo colegiado, entre otros”. Al igual que México, Colombia también se identifica con estos mismos lastres, a lo cual se podría agregar uno más: la falta de comunicación entre los mismos docentes, por ello, se puede observar como los docentes de secundaria, trabajan de manera aislada o al margen de la totalidad en cuanto al plan de estudios y a la relación con las demás asignaturas, ya que sus temáticas, actividades y métodos son aislados, los contenidos son abarcados y desarrollados por asignaturas y/o áreas de forma independiente. Son limitados los casos en los cuales dos o más docentes (de diferentes áreas) se ponen de acuerdo para abarcar un tema o una actividad pedagógica. Tal es la preocupación por el cumplimiento de horarios y el