• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Meneses Navarro, Mildred Jhohana"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La educación musical como estrategia pedagógica para fortalecer actividades motoras en los niños de 4 a 5 años de edad.
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) León Patiño, Blanca Inés; Meneses Navarro, Mildred Jhohana; Piraquive Cruz, Yina Patricia
    Nuestro proyecto de investigación llamado la educación musical como estrategia pedagógica para favorecer las actividades que estimulan la motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años del centro desarrollo infantil (CDI) galan. Fue estructurado pensando en las necesidades de los niños y niñas como también concienciar a los docentes sobre la importancia de crear estrategias que estimulen y fomenten el desarrollo de dimensiones motrices por medio de la música, creando situaciones, momentos , espacios adecuados , los cuales los niños y las niñas hayan afianzado sus habilidades motoras y falencias encontradas , trabajando actividades de coordinando, rondas interpretación de cuentos y juegos de roles en nuestra practica pedagógica. De acuerdo a lo anterior y relacionándolo con en el desarrollo integral del niño y niña podemos decir que las consecuencias por la falta de estimulación musical y la danza en los niños, originan la preferencia por la música y baile de los adultos, poco desarrollo auditivo, problemas de aprendizaje, falta de atención y concentración, problemas de tipo emocional. Y el buen desarrollo corporal, Respecto a este tema, se le atribuye a que la familia no posee un conocimiento básico acerca de la importancia de ofrecer a sus hijos un estímulo a su desarrollo musical, como tampoco la comunidad y el entorno que lo rodea ayudan al niño en este proceso; para consolidar el concepto de familia la función y su rol dentro del desarrollo del menor, citamos a Echeverri ligia, quien expone: “la función de la familia con el individuo es histórica y culturalmente variable porque el número de elementos que la conforman varia así como el grado de parentesco entre ellos y modela al individuo hasta que este madura o se convierte en adulto. Palabras Claves: música, educación, desarrollo, espacios, integral, motricidad, necesidades, estrategias, niños, niñas, dimensiones, rondas, juegos, actividades, familias, emociones, falencias.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo