• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mendoza Ardila, Verónica Marieth"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Pruebas no destructivas y destructivas de la madera de la especie Tachigali colombiana Dwyer (Guamo querré) procedente del bajo calima municipio de Buenaventura, Colombia
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Mendoza Ardila, Verónica Marieth
    El conocimiento del manejo y uso de la madera es importante para su utilización y mercantilización. Actualmente la especie Tachigali colombiana Dwyer (Guamo querré) es de las maderas potencialmente comercializables y no hay estudios científicos que definan sus propiedades; por ello, se pretende obtener información que permita un uso y manejo racional por parte de la comunidad que se beneficia de ella. Para lograr lo propuesto, se aplicó una prueba no destructiva por medio del equipo TreeSonic para hallar el módulo de elasticidad en nueve (9) árboles en pie. Se tomaron muestras para la descripción anatómica por medio de la observación macro y microscópicas de la especie Tachigali colombiana Dwyer, utilizando la guía de descripción de la IAWA y posteriormente se realizó la prueba no destructiva en quince (15) tablones en estado seco al aire de la misma especie. También se realizaron las pruebas destructivas para conocer las propiedades físicas y mecánicas, evaluando la compresión paralela a las fibras (seca al aire) y la flexión estática en estado verde y seco al aire, conforme lo estipulan las NTC. Los valores obtenidos de las diferentes pruebas se compararon por medio de un ANAVA con el objetivo de confrontar los dos métodos utilizados y determinar su efectividad analizando si tienen una relación estadísticamente significativa entre ambas metodologías. Los resultados de las ANAVAS con los Módulo de Elasticidad halladas en ambas pruebas tienen una correlación positiva y una relación estadística significativa, concluyendo que dicho equipo es confiable para hallar el módulo de elasticidad. Palabras Clave: Módulo de elasticidad, pruebas destructivas, pruebas no destructivas, anatomía.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo