Examinando por Autor "Mendieta Murillejo, Lucy Ney"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo motor en niños de la básica primaria de la Institución Educativa Técnica Jiménez de Quesada de Armero Guayabal Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Barrios, Lina Marcela; Mendieta Murillejo, Lucy NeyIntroducción: El proceso de determinación del perfil psicomotor de los niños en edades escolares, contribuyen a generar actividades físico recreativas y de esta manera apoyar en el fortalecimiento del desarrollo motor. Objetivo: Analizar los niveles de desarrollo motor en niños en edades comprendidas entre 6 y 10 años de la Básica Primaria de la Institución Educativa Técnica Jiménez de Quesada De Armero Guayabal Tolima, para identificar las diferencias existentes entre el desarrollo motor grueso con respecto a la edad, al género y al nivel educativo. Materiales y Métodos: Fue un estudio cuantitativo de tipo descriptivo transversal y correlacional del cual participaron 168 niños con edades entre 6 y 10 años (Hombre: 89; Mujeres: 79). De igual manera para la recolección de los datos se realizó la aplicación del Test TMGD-2 (Test of Gross Motor Development), de Ulrich (2012), este instrumento mide las habilidades: locomotoras y de control de objetos. Resultados: Con respecto al cuociente motor de los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Jiménez de Quesada el 41,6% de ellos, presentan un desarrollo motor grueso pobre y muy pobre, el 25,6% se encuentra por debajo del promedio, el 31% está en la edad o el promedio, el 1,2% está por encima del promedio y el 0,6% está en nivel superior. No se registran niveles de desarrollo motor grueso muy superior. Con respecto, a las pruebas de locomoción, las estudiantes femeninas puntúan mejor en todas las pruebas en comparación con los varones, excepto en las pruebas de zancada y de deslizar, sin hallarse diferencias estadísticamente significativas (p>0.05). En cuanto al control de objetos, los alumnos obtuvieron mayores puntuaciones en algunas pruebas sólo se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la prueba de lanzamiento por debajo con respecto a las alumnas (p<0.05). Conclusión: Los niños evaluados presentan un adecuado desarrollo psicomotor. Lo que indica que el desarrollo en niños y niñas en edad escolar se va fortaleciendo a medida que avanza su edad y con una estimulación que guie de manera pedagógica en sus actividades diarias y escolares. Palabras clave: Desarrollo motor, locomoción, manipulación de objetos, edad escolar
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo motor en niños de la básica primaria de la Institución Educativa Técnica Jiménez de Quesada de Armero Guayabal Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Barrios, Lina Marcela; Mendieta Murillejo, Lucy NeyIntroducción: El proceso de determinación del perfil psicomotor de los niños en edades escolares, contribuyen a generar actividades físico recreativas y de esta manera apoyar en el fortalecimiento del desarrollo motor. Objetivo: Analizar los niveles de desarrollo motor en niños en edades comprendidas entre 6 y 10 años de la Básica Primaria de la Institución Educativa Técnica Jiménez de Quesada De Armero Guayabal Tolima, para identificar las diferencias existentes entre el desarrollo motor grueso con respecto a la edad, al género y al nivel educativo. Materiales y Métodos: Fue un estudio cuantitativo de tipo descriptivo transversal y correlacional del cual participaron 168 niños con edades entre 6 y 10 años (Hombre: 89; Mujeres: 79). De igual manera para la recolección de los datos se realizó la aplicación del Test TMGD-2 (Test of Gross Motor Development), de Ulrich (2012), este instrumento mide las habilidades: locomotoras y de control de objetos. Resultados: Con respecto al cuociente motor de los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Jiménez de Quesada el 41,6% de ellos, presentan un desarrollo motor grueso pobre y muy pobre, el 25,6% se encuentra por debajo del promedio, el 31% está en la edad o el promedio, el 1,2% está por encima del promedio y el 0,6% está en nivel superior. No se registran niveles de desarrollo motor grueso muy superior. Con respecto, a las pruebas de locomoción, las estudiantes femeninas puntúan mejor en todas las pruebas en comparación con los varones, excepto en las pruebas de zancada y de deslizar, sin hallarse diferencias estadísticamente significativas (p>0.05). En cuanto al control de objetos, los alumnos obtuvieron mayores puntuaciones en algunas pruebas sólo se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la prueba de lanzamiento por debajo con respecto a las alumnas (p<0.05). Conclusión: Los niños evaluados presentan un adecuado desarrollo psicomotor. Lo que indica que el desarrollo en niños y niñas en edad escolar se va fortaleciendo a medida que avanza su edad y con una estimulación que guie de manera pedagógica en sus actividades diarias y escolares. Palabras clave: Desarrollo motor, locomoción, manipulación de objetos, edad escolar