Examinando por Autor "Malagón Plata, Luis Alberto"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoConsolidación de la relación docencia-investigación en la educación superior(Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2019, 2019) Malagón Plata, Luis Alberto; Rodríguez Rodríguez, Luz Helena; Ñañez, José Julián; Obando Rodríguez, Aida Astrid; Villada Salazar, Claudia Patricia; Caicedo Duarte, CicerónComo resultado de esta actividad académico-investigativa se ofrece a la comunidad universitaria el presente libro que consta de tres capítulos de los cuales se ofrece a continuación algunos de sus elementos principales: El capítulo uno, titulado Fundamentos de la relación docencia-investigación en la educación superior, hace algunas precisiones sobre el marco de la investigación educación y pedagogía y currículo. Y una aproximación a las categorías donde se fundamentan las relaciones docencia–investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoEl currículo : Fundamentos teóricos y prácticos(Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2019, 2019) Malagón Plata, Luis Alberto; Rodríguez Rodríguez, Luz Helena; Ñáñez Rodríguez, José JuliánEl libro El currículo: fundamentos teóricos y prácticas, constituye el resultado de un proceso de reflexión, análisis, indagaciones y sistematización del seminario de Teorías Curriculares, que se viene desarrollando en el marco de la Maestría en Educación, de la Universidad del Tolima y de la experiencia de los autores en cursos semejantes en el nivel de pregrado y en el nivel de doctorado. Lo anterior significa la conjugación de diversas experiencias académicas y pedagógicas y siempre será un texto en constante evolución, no sólo por la aparición de nuevas perspectivas, sino también por los aportes de las experiencias resultantes de las prácticas programáticas. En el devenir de estos años de ejercicios académicos y de las diferentes investigaciones que los autores han realizado sobre el campo curricular, desde el grupo de investigación Currículo, Universidad y Sociedad, la propuesta de formación del seminario, ha tenido cambios significativos en su estructura y organización, como resultado de las evaluaciones al finalizar los diversos periodos. Es posible establecer, tres grandes momentos en el devenir del programa, cada uno con sus propias especificidades. El primero, caracterizado como un programa con temáticas organizadas en unidades, relacionadas con objetos de aprendizaje definidos de acuerdo a aspectos disciplinarios y con un propósito de formación claramente cognoscitivo y orientado a apropiar una visión analítico-descriptiva del currículo. En este primer programa, la docencia tradicional tenía un peso importante y mucho mayor que el componente investigativo. El segundo, implica la inclusión de objetos problémicos, relacionados con las prácticas curriculares y con un propósito de formación tendiente a apropiar una visión crítica del currículo en sus dimensiones prácticas y teóricas. Aquí en este segundo programa, las actividades prácticas y de investigación tienen un peso significativo y en alguna manera, equilibrado con aspectos docentes tradicionales. El tercero, el cual está vigente actualmente, es el resultado de los ajustes y cambios en los dos anteriores y se orienta a una formación en contexto a partir de establecer un objeto de estudio, relacionado con la construcción curricular y un propósito de formación, orientado a generar nuevo conocimiento, articulado con el quehacer pedagógico. El enfoque problémico, muy propio de los currículos prácticos y crítico-sociales, hace parte de este tercer momento y le ha dado al seminario de teorías curriculares; y, la investigación, tiene un mayor peso que en los programas anteriores, fortaleciendo el pensamiento crítico y constructivo para el quehacer pedagógico. En el documento es posible observar su composición con base en cuatro momentos esenciales: la fundamentación teórico-metodológica; los orígenes del currículo; las perspectivas curriculares y finalmente, lo referente a las formas organizativas y los diseños curriculares, momentos que se convirtieron a su vez en las unidades que conforman el libro.
- PublicaciónAcceso abiertoCurrículo y aseguramiento de la calidad en la educación superior(Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2013, 2013) Malagón Plata, Luis Alberto; Machado Vega, Diego Fernando; Rodríguez Rodríguez, Luz HelenaEl presente libro titulado Currículo y aseguramiento de la calidad en la educación superior, es el resultado del Proyecto de Investigación denominado: El currículo en las políticas de aseguramiento de la calidad de la educación superior en América Latina. Estudio de caso: Colombia, Chile. Costa Rica y México, de la Línea de Investigación en Currículo y Universidad del Grupo de Investi gación en Currículo, Universidad y Sociedad de la Universidad del Tolima.Los capítulos están confi gurados a través de la metodología de análisis de contenido complementado con la emergencia y construcción conceptual basada en la teoría fundamentada, así como con el apoyo de investigaciones realizadas por el propio grupo de investigación además de los desarrollos académicos de diversos autores tanto nacionales como internacionales especialmente en el ámbito latinoamericano.
- PublicaciónAcceso abiertoPrácticas pedagógicas y educación a distancia(Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2019., 2019) Malagón Plata, Luis Alberto; Rodríguez Rodríguez, Luz Helena; Ñáñez Rodríguez, José JuliánEste libro es un aporte a la reflexión constante que detentan los procesos formativos en el siglo XXI. La educación superior debe dar respuesta a los grandes retos generados por dinámicas como la globalización, el mercado, las nuevas demandas democráticas y la necesidad de construir un conocimiento en pro de los idearios de transformación de la realidad social.