Examinando por Autor "Londoño Quevedo, Ana Yined"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoFactores maternos asociados con el bajo peso al nacer en recién nacidos a término de la Clínica San Rafael Dumian, Municipio de Girardot- Cundinamarca, 2016 a 2020.(Universidad del Tolima, 2021) Londoño Quevedo, Ana Yined; Murillo Forero, Luisa FernandaObjetivo: Determinar la asociación entre los factores sociodemográficos, pregestacionales y gestacionales de las maternas con recién nacidos con bajo peso al nacer de los recién nacidos a término de la Clínica San Rafael Dumian de Girardot de enero del 2016 a diciembre del 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de casos y controles. Se describieron las características sociodemográficas, los factores pregestacionales y gestacionales de las maternas con recién nacidos a término con bajo y adecuado peso al nacer; los datos se obtuvieron de fuentes secundarias: historias clínicas de las maternas y sus recién nacidos. Resultados: El análisis estadístico reporto asociación entre el bajo peso al nacer en neonatos a término con los siguientes factores maternos en orden descendente: tener un recién nacido de talla baja (OR:41,1; IC 95%: 18,1-93,2), la presencia de un trastorno placentario (OR: 12,5; IC 95%: 1,38- 11,3), las semanas de gestación a término temprano (OR: 10; IC 95%: 5,2- 19,2), el síndrome hipertensivo del embarazo (OR: 4,25; IC 95%: 2,18-8,29) y tener un recién nacido de sexo femenino (OR: 2,32; IC 95%: 1,41-3,81), todos con asociación significativa según sus intervalos de confianza. Conclusiones: Se demuestra que cinco de las variables independientes presentaron asociación significativa por lo cual pueden considerarse factores de riesgo para el bajo peso al nacer: la talla baja, el trastorno placentario, semanas de gestación con termino temprano, el síndrome hipertensivo del embarazo y tener un recién nacido de sexo femenino. Palabras claves: Recién nacido a término, bajo peso al nacer, factores de riesgo maternos.