Examinando por Autor "Hormechea Cuéllar, Paola"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoArquigrafías de Ibagué 1986 – 2021(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) Hormechea Cuéllar, Paola; Francel Delgadoxiste, Andrés Ernesto; Grupo de Investigación Historia, Arquitectura, Urbanismo y DiseñoExiste un vacío sobre la historia e influencia de la producción gráfica en la imagen de la ciudad de Ibagué, por lo que se presenta un análisis de la imagen de ciudad y sus transformaciones a partir de la tipografía y las tendencias artísticas que se encuentran en algunos de los establecimientos comerciales ubicados en el centro de la ciudad. Para ello, se analiza el desarrollo visual a través de las piezas gráficas presentes en la arquitectura, de acuerdo con las fotografías del Archivo de Memoria Visual de la biblioteca Darío Echandía del Banco de la República, que constituye la principal fuente testimonial de las transformaciones de la ciudad. El recorte cronológico está determinado por la presencia de elementos de diseño gráfico en estas fotografías. Se pretende aportar al reconocimiento de las fuentes tipográficas que se han implementado en una de las zonas comerciales del centro de la ciudad, de las transformaciones visuales a partir de su uso y contribuir en la documentación del desarrollo y evolución del diseño, que ha configurado la arquigrafía o imagen de la ciudad a través de la gráfica. Palabras clave: tipografía, historia del diseño, identidad gráfica, patrimonio.
- PublicaciónAcceso abiertoEl parque Centenario de Ibagué Fragmentos y relatos en el espacio(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Francel Delgado, Andrés Ernesto; Hormechea Cuéllar, Paola; Aparicio Rengifo, ReynaldoEl parque Centenario es el espacio público más grande y arbolado del centro de Ibagué. Su deterioro actual condujo a un estudio sobre su origen, valores y estrategias de intervención contemporáneas. La metodología se compone de una vertiente histórica, otra empírica y referencial. La histórica aborda fondos documentales del Concejo de Ibagué, publicaciones periódicas, archivos de memoria visual y colecciones cartográficas. La vertiente empírica se desarrolla a través del estudio del lugar con visitas de campo, recolección y sistematización de datos, entrevistas e interpolación de relatos. La vertiente referencial sopesa las posibilidades de intervención a través del urbanismo táctico con enfoque social en los espacios de la contemporaneidad. Se abordan criterios históricos, valoraciones artísticas, patrimoniales y producción cartográfica e infográfica que conducen al planteamiento del significado contemporáneo de lo centenario en tanto ambiente natural, arte, arquitectura, ingeniería e interacción social.