Examinando por Autor "Gamarra Reinoso, Liesel"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoRegenarión in vitro vía organogénesis y aislamiento de protoplastos de Gmelina arborea a partir de plantas in vitro(Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Gamarra Reinoso, LieselGmelina arborea es una especie forestal de importancia comercial para países tropicales debido a características de rápido crecimiento y alta calidad de su madera en diversos usos industriales. Pero a pesar de la gran aceptación y potencial de esta especie introducida, es muy escaso el avance en términos de cultivo in vitro. Gracias al uso de técnicas biotecnológicas como la regeneración in vitro y el aislamiento de protoplastos, el mejoramiento genético se ha visto favorecido. La regeneración, ha facilitado la producción y el establecimiento de plantaciones de forestales con características que permiten un mejor comportamiento en campo, gracias a la generación de protocolos in vitro los cuales son de gran importancia para la producción de un material mejorado. Ademas, la obtención de protoplastos permite que técnicas como la hibridación somática, y la transformación genética puedan ser aplicadas con fines de mejoramiento o facilitando el estudio funcional de genes, sin necesidad de obtener una planta completa. Por lo tanto este trabajo buscó llenar los vacíos que se presentan para Melina en cuanto a protocolos de regeneración y aislamiento de protoplastos. Se encontró que el explante con mejor capacidad morfogenética fue el nudo cotiledonar a concentraciones de BAP 2,2 μM y AIA 0,7 μM y BAP 4,4 μM con un promedio de 4,25 brotes por explante a los 14 días. Para el aislamiento de protoplastos el mejor tratamiento fue celulasa R10 1,5% y macerozima R10 0,5% a las 10 horas con un promedio de 9x105 protoplastos por ml. Palabras claves: Gmelina arborea, regeneración in vitro, aislamiento de protoplastos, auxinas, citoquininas, celulasa, macerozima.