• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "GARCIA CORREA, ADRIANA LUCERO"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    “IMPROVING WRITING AND SPEAKING ABILITIES IN TIMES OF PANDEMIC, WITH NINTH GRADERS THROUGH CLASSROOM PROJECTS FOCUSED ON TOURISM AT INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISLA DEL SOL, PRADO - TOLIMA”
    (Universidad del Tolima, 2024) GARCIA CORREA, ADRIANA LUCERO; JAMES ZWISLER, JOSHUA
    Durante el primer semestre del año 2020 se vivió el aislamiento preventivo y el distanciamiento social a consecuencia del Covid-19, generando cambios en las rutinas habituales y en el comportamiento social y familiar, lo que impacta directamente en los jóvenes como consecuencia de la virtualización en la educación. La falta de acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para una proporción importante de estudiantes tuvo consecuencias directas en sus procesos de aprendizaje y rendimiento académico, lo que profundizó las brechas educativas. Esta tesis analiza los problemas evidenciados en el aprendizaje de los estudiantes de noveno grado de la "Institución Educativa Isla del Sol" en Prado, Tolima de la lengua extranjera - inglés enfocado en sus habilidades de producción oral y escrita teniendo en cuenta el efecto de la pandemia Covid-19. Además se evalúa el impacto de la implementación de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos teniendo en cuenta los intereses y necesidades de los estudiantes de noveno grado de este colegio por estar ubicado en una zona turística del Municipio de Prado, Tolima y quienes avanzaron. su educación en casa durante el año escolar 2020. La metodología avanzó de febrero a diciembre de 2020 y consistió en la implementación de una estrategia de aprendizaje basada en proyectos enfocados al turismo que debían desarrollarse garantizando condiciones de bioseguridad en los hogares de los estudiantes de noveno grado para proteger la salud de los integrantes de esta comunidad educativa. Estos proyectos fueron realizados por los estudiantes y con el fin de comparar los resultados académicos de la muestra en el área de inglés durante cuatro años consecutivos, se analizó la progresión de los estudiantes de noveno grado desde el año 2018 hasta el año 2021. Es importante señalar que el enfoque de esta metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos se realizó teniendo como muestra a los estudiantes de noveno grado que avanzaron su proceso educativo de manera virtual durante el ciclo escolar 2020 y se vieron afectados por la pandemia ya que la mayoría de ellos no contaban con tecnología ni recursos tecnológicos. Esta investigación demuestra que el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), acompañado de estrategias de aprendizaje apropiadas, aumenta en gran medida la motivación para aprender el idioma inglés y mejora significativamente las habilidades de comunicación oral y escrita de los estudiantes de noveno grado. El objetivo principal es mejorar las habilidades de producción oral y escrita, con el apoyo del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) enfocado en Turismo. La metodología es mixta y se basa en un diseño cuasi-experimental y consta de cuatro fases, el diagnóstico para obtener información inicial para detectar el problema a investigar, la creación del plan para solucionar el problema detectado, la implementación de los proyectos enfocados. sobre Turismo y evaluación de los resultados de los proyectos de aula, las estrategias de aprendizaje, la verificación y el progreso del aprendizaje de las competencias: Habilidades de producción oral y escrita en inglés como lengua extranjera y la cuarta fase, contrastarla entre los seis proyectos de aula creados. retroalimentar y a su vez contrastar 4 años consecutivos del 2018 al 2021 con el fin de evaluar el avance de dicha metodología en el periodo de implementación (2020) y su impacto directamente en el noveno grado junto con los años anteriores a este, cuando se inició la implementación del PBL no se realizó. Los resultados obtenidos luego del análisis de la información muestran que la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) apoyada en proyectos de aula enfocados en Turismo y estrategias cognitivas, metacognitivas y sociales mejoran las habilidades de producción oral y escrita en la lengua extranjera inglés, lo que promueve en los estudiantes una actitud innovadora. Espíritu creativo, autónomo y propositivo. Se concluye que a pesar de las dificultades que muestran los estudiantes de noveno grado en su desarrollo de habilidades de producción oral y escrita en inglés como lengua extranjera, mediante la implementación de una metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos enfocado en Turismo y estrategias que se ajustan al contexto de los estudiantes de noveno grado y con un acompañamiento adecuado, estas habilidades productivas han mejorado en un nivel muy importante y se evidenció un progreso constante en el proceso de aprendizaje del idioma inglés por parte de los estudiantes.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo