Examinando por Autor "GALINDO TORRES, JEIMY JULISSA"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS MEDIADAS POR TIC DE LOS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISMAEL PERDOMO DEL MUNICIPIO DE CAJAMARCA-TOLIMA(Universidad del Tolima, 2023) GALINDO TORRES, JEIMY JULISSA; TIQUE GIRÓN, EVEREl presente trabajo aborda la caracterización de las prácticas pedagógicas mediadas por TIC de los docentes en la educación media de la Institución Educativa Ismael Perdomo en el municipio de Cajamarca, departamento del Tolima. El objeto que motivó el desarrollo del estudio fue comprender las dificultades y oportunidades que los docentes enfrentan al integrar tecnologías en sus prácticas pedagógicas. El ejercicio se llevó a cabo bajo un enfoque cualitativo y un diseño etnográfico, con un alcance exploratorio. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron la observación participante y la entrevista semiestructurada. Participaron ocho docentes que orientan prácticas pedagógicas con estudiantes de grado 10º y 11º de la institución educativa ya mencionada. El análisis general del estudio revela que las prácticas pedagógicas de los docentes son el resultado de la combinación de métodos tradicionales de enseñanza con la incorporación de herramientas tecnológicas; se evidencia la ausencia de interacción y dinamismo; aunque las TIC están presentes, el desarrollo de las sesiones es pasivo, con una baja participación por parte de los estudiantes. Se resalta la disposición de los docentes para integrar tecnologías en sus prácticas pedagógicas, evidenciando interés en capacitarse en educación mediada por TIC. No obstante, se identifican limitaciones, como la falta de herramientas y equipos tecnológicos, la poca capacitación y formación relacionada con las mediaciones tecnológicas y el escaso respaldo de la comunidad educativa. Este hallazgo destaca la necesidad de reconocer que la incorporación de las TIC no debe depender exclusivamente de los docentes, sino que requiere un esfuerzo integral con un respaldo sólido de la comunidad académica. Finalmente, la investigación ofrece una contribución proactiva dirigida a fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes mediante el diseño de una propuesta que incluye diversas actividades y recursos educativos para revitalizar y enriquecer los procesos educativos. Además, se formulan recomendaciones cruciales para la comunidad académica de la institución educativa participante. Estas recomendaciones incluyen la actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI), con el fin de integrar mediaciones tecnológicas en las prácticas pedagógicas, y promover la formación continua de los docentes en herramientas tecnológicas y competencias digitales. Además, se aconseja implementar políticas institucionales que respalden la formación continua y garanticen una infraestructura tecnológica adecuada. El fortalecimiento de la relación con los padres de familia y la promoción del uso seguro de las TIC complementan estas recomendaciones. En última instancia, se anima a los educadores a implementar la propuesta de prácticas pedagógicas mediadas por las TIC, ajustándose mediante una reflexión continua para mejorar los procesos académicos enriquecidos con mediaciones tecnológicas.
- PublicaciónAcceso abiertoDISEÑO DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DE AJEDREZ QUE CONTRIBUYA AL DESARROLLO DEL COEFICIENTE INTELECTUAL Y LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN ESTUDIANTES DE 4° DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA SAGRADA FAMILIA DE IBAGUÉ– TOLIMA(Universidad del Tolima, 2021) GALINDO TORRES, JEIMY JULISSA; LÓPEZ RAMÍREZ, EDUARDO AUGUSTOEl ajedrez es un juego que podría ser materia obligatoria en el currículo educativo. Son numerosas las investigaciones que corroboran sus beneficios en el desarrollo intelectual del estudiante de básica primaria. En el municipio de Ibagué, existe un acuerdo firmado por los concejales en el cual se establece promover la cultura ajedrecística en los docentes y estudiantes de Ibagué, pero algunas instituciones no promueven la enseñanza-aprendizaje del ajedrez. Es por eso, que el objetivo de esta investigación ha sido proponer una secuencia didáctica de ajedrez que contribuya al desarrollo del coeficiente intelectual y las funciones ejecutivas en estudiantes de 4° de primaria de la institución educativa técnica la sagrada familia del municipio de Ibagué. En el estudio participaron 49 estudiantes de la sede Julia Calderón. El diseño fue de tipo cuasi-experimental en formato pretest-postest. Se utilizaron diferentes instrumentos para identificar: 1) los conocimientos de ajedrez, 2) el coeficiente intelectual y 3) las funciones ejecutivas de los participantes. En la comparación de los resultados finales se observan aportes positivos en los resultados del coeficiente intelectual y las funciones ejecutivas de: Memoria de trabajo y monitorización, iniciativa y planificación y organización de materiales en los estudiantes; que pueden estar relacionadas con la práctica sucesiva del ajedrez. Se recomienda a la institución implementar un programa didáctico de actividades curriculares de ajedrez.