• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "GAITÁN BAYONA, JORGE LADINO"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    EL FENÓMENO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA EN TRES CUENTOS DEL TOLIMA
    (Universidad del Tolima, 2024) CANIZALES CARDONA, JENNIFER PAOLA; GAITÁN BAYONA, JORGE LADINO
    El presente trabajo de grado interpreta el fenómeno de la desaparición forzada y el manejo estético en tres cuentos del Tolima: “Bola de carne” (1984) de Camilo Pérez Salamanca, “Sin nombres, sin rostros ni rastros” (2017) de Jorge Eliécer Pardo, y la “Desaparición del tiempo” (2018) de Jacobo Reyes Godoy. El primer cuento vivifica la tortura en algún Centro Clandestino de Detención del Régimen de Reorganización Nacional de Jorge Rafael Videla (1976-1983) en Argentina, donde el protagonista es desaparecido después de su muerte provocada por patadas de los victimarios en una cancha de fútbol. El segundo cuento es narrado por voces femeninas: madres, hijas, abuelas, tías, mujeres colombianas en general, que buscan las partes de los cuerpos desmembrados de sus seres queridos, a quienes perdieron en medio del conflicto armado interno en Colombia. El tercer cuento también tiene como protagonista a un profesor que pronuncia un discurso sociológico y emocional sobre la desaparición de su esposa. El texto es leído en una terraza con su grupo de buscadores de desaparecidos forzadamente, después de que su lectura fue rechazada por un evento burocrático. La comprensión del fenómeno atroz de la desaparición forzada en estas narraciones articula la interpretación con otras expresiones estéticas latinoamericanas, como novelas, otros cuentos, crónicas, poemas, documentales, fotografías y películas que tienen en común el trauma que deja a su paso la desaparición de un ser querido. El esclarecimiento de la desaparición forzada en los tres cuentos del Tolima ilumina el denso camino de la búsqueda de la verdad y la construcción de una paz estable y duradera. Además, le da voz a aquellos que no la tienen, transformando la visión del mundo de cada uno de los lectores. Este trabajo se presenta como una herramienta necesaria para la formación de ciudadanos ético-políticos que construyen a diario la memoria histórica de los territorios latinoamericanos en torno a una forma específica de violencia: la desaparición forzada como crimen sistemático.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo