• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Góngora Molina, Johanna Carolina"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización del brote de covid-19 en el establecimiento policial CENOP en el periodo mayo a junio de 2020, San Luis, Tolima, Colombia 2020.
    (Universidad del Tolima, 2022) Góngora Molina, Johanna Carolina; Zapata Vega, Jenny Paola
    Desde que inicio la pandemia por Covid-19 en Colombia, el Instituto Nacional de Salud identifico en junio del 2020, al menos 1.369 conglomerados y 18 en el Tolima siendo el del CENOP uno de los más importantes y el primero en el departamento en población policial en registrar dichas cifras. Durante el 2021 se han registrado a junio más de 702 brotes en el territorio nacional, los cuales favorecen la transmisión del nuevo coronavirus con mayor facilidad; para el Tolima el registro fue de 52 Clúster de los cuales, el 3,8% son de la Policía Nacional. A partir, de este hecho, surgió el interés por el presente estudio. El Objetivo de la investigación fue realizar la caracterización y descripción del Brote de COVID-19 en la Escuela Internacional del Uso de la Fuerza Policial Para la Paz Brigadier General Jaime Ramírez Gómez, del CENOP durante el periodo de mayo a junio del 2020. El diseño metodológico se fundamentó en un estudio observacional descriptivo y de corte transversal retrospectivo, la muestra estuvo constituida por 264 uniformados pertenecientes al CENOPpara formación del curso del “ESMAD”. En el resultado se observó quede los 264 uniformados expuestos 55 se identificaron positivos para covid-19 En el periodo comprendido de mayo a junio de 2020, ingresaron al CENOP (Escuela internacional del uso de la fuerza policial para la paz), un total de 264 uniformados para la realización del curso del ESMAD. El 100% de los estudiantes eran hombres; de estos, el 88,26% eran patrulleros y el 11,74% instructores. La revisión de la historia clínica permitió establecer la presencia de signos o síntomas, encontrando que solo el 4,92% (13) de los integrantes del grupo ESMAD presentaron algún signo o síntoma relacionado con COVID-19. El síntoma más predominante fue la tos 38,4%, odinofagia 23,08%, adinamia 30,77%. Al 100% de los integrantes del curso ESMAD se les realizo prueba PCR- RT para COVID-19 y de estos tan solo el 20,08% arrojo un porcentaje positivo. La distribución porcentual de casos positivos por pruebas de PCR-RT y ciudad de procedencia del grupo de integrantes del curso ESMAD, donde la mayor carga la presento la ciudad de Bogotá con el 84,9%, seguida de Villavicencio con el 9,4% y Cali con 3,8% y Roldanillo. Al cruzar los casos positivos según el alojamiento y el municipio de procedencia de los estudiantes del ESMAD se puede observar que en la sección 4 y sección 7 que fueron más afectadas se alojaban estudiantes procedentes de la ciudad de Bogotá con un 81,82% y 88,89% respectivamente ESMAD, CENOP. San Luis – Tolima. Se pudo evidenciar que, por diferentes fallas en la implementación de los protocolos de tamización oportunos, se registraron aumentos en la curva epidémica, debido a los subregistros en la identificación y notificación de los casos positivos en el CENOP, lo cual constituyen acciones de mejora y aprendizajes para futuros brotes epidemiológicos. Palabras clave: Pandemia, sensibilidad, patología, prevención, COVID-19, especificidad.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo