Examinando por Autor "Esquivel Prieto, Clara Isabel"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa familia base fundamental en el rendimiento académico de los estudiantes en educación básica primaria (Caso grado cuarto Liceo Infantil la Salle de Ibagué – Tolima)(Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Esquivel Prieto, Clara IsabelLa inclusión familiar tiene como propósito fundamental establecer las bases que le permitan al ser humano desarrollarse integralmente desde la primera infancia, “especialmente por tres razones: en primer lugar, por la relación encontrada, en algunas evaluaciones realizadas en la Educación Básica, entre la articulación familia y escuela y mejores aprendizajes en los niños y niñas; en segundo lugar, por el reconocimiento de las madres y padres como primeros educadores de sus hijos e hijas, demostrándose el impacto positivo que puede tener una educación temprana de calidad en el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas, y en tercer lugar, porque la familia aparece como un espacio privilegiado para lograr una ampliación de la cobertura de la educación de la primera infancia” (participación de las familias en la educación infantil latinoamericana 2004). Razones por las cuales el presente proyecto centra su atención en la inclusión de los padres de familia del grado cuarto de primaria del Liceo Infantil la Salle, en los procesos educativos de los estudiantes y su influencia en el desarrollo académico, debido que el escaso acompañamiento hace que el rendimiento escolar de los estudiantes sea de bajo desempeño demostrado en el Índice Sintético de la Calidad Educativa –ISCE-, sufriéndose una baja de ocho puntos. De este modo, se hace necesario implementar una estrategia pedagógica con enfoque cualitativo y diseño metodológico Investigación- Acción, que permita adquirir herramientas para fortalecer el vínculo familiar y éste se vea reflejado de manera positiva en el rendimiento académico de los estudiantes. Finalmente, esta investigación con resultados de tipo descriptivo permitió evaluar que el rendimiento académico de los estudiantes mejoró notablemente con la puesta en práctica de la estrategia planteada, además de la relación docente – padre de familia.