• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Erazo García, Adriana Marcela"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Captura de carbono en raíces finas y estructurales en bosques alto-andinos y sistemas agroforestales en asocio con árboles dispersos y cultivos en Santa Isabel, Tolima
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Beltrán Barrera, Diego Felipe; Erazo García, Adriana Marcela;
    Las raíces finas (diámetro < 2 mm) se han caracterizado por ser un componente radicular importante dentro de la absorción de nutrientes y dinámica del carbono. Se evaluó la captura de carbono en raíces finas mediante un diseño completamente al azar con tres tratamientos (bosques, cultivos y pasturas); del mismo modo se utilizó un diseño con arreglo en franjas (profundidad: 0-10, 10-20, 20-30, 30-40, 40-50 cm) y cinco repeticiones. Se colectaron bloques de 10 x 10 x 10 cm que fueron lavados y tamizados para separar las raíces finas y secadas hasta peso constante. La biomasa de raíces estructurales se estimó con la ecuación desarrollada por Cairns et al. (1997). Se encontraron diferencias estadísticas (p<0,05) en la acumulación de carbono entre sistemas: mayor en bosques que en pasturas y cultivos (raíces finas: 4,2 ± 0,6 vs 2,1 ± 0,4 vs 0,6 ± 0,25 t/ha, y estructurales: 26 ± 2,8 vs 10 ± 0,9 t/ha, respectivamente). La profundidad tiene un efecto significativo (p<0,05) en la acumulación de carbono en raíces finas, siendo mayor en las primeras capas y reduciéndose en las profundas: 55% del carbono se encuentra en los primeros 20 cm del suelo y 12% entre 40-50 cm. Los agentes fisicoquímicos que caracterizan la cobertura del suelo determinan el crecimiento y desarrollo de las raíces. La conservación de bosques nativos implica la retención de cantidades importantes de carbono que al reportar un cambio de uso del suelo podría generar un incremento en las concentraciones de CO2 a la atmósfera. Palabras claves: Almacenamiento de carbono, Biodiversidad, Biomasa, Servicios ambientales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Captura de carbono en raíces finas y estructurales en bosques alto-andinos y sistemas agroforestales en asocio con árboles dispersos y cultivos en Santa Isabel, Tolima
    (Ibague : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Beltrán Barrera, Diego Felipe; Erazo García, Adriana Marcela;
    Las raíces finas (diámetro < 2 mm) se han caracterizado por ser un componente radicular importante dentro de la absorción de nutrientes y dinámica del carbono. Se evaluó la captura de carbono en raíces finas mediante un diseño completamente al azar con tres tratamientos (bosques, cultivos y pasturas); del mismo modo se utilizó un diseño con arreglo en franjas (profundidad: 0-10, 10-20, 20-30, 30-40, 40-50 cm) y cinco repeticiones. Se colectaron bloques de 10 x 10 x 10 cm que fueron lavados y tamizados para separar las raíces finas y secadas hasta peso constante. La biomasa de raíces estructurales se estimó con la ecuación desarrollada por Cairns et al. (1997). Se encontraron diferencias estadísticas (p<0,05) en la acumulación de carbono entre sistemas: mayor en bosques que en pasturas y cultivos (raíces finas: 4,2 ± 0,6 vs 2,1 ± 0,4 vs 0,6 ± 0,25 t/ha, y estructurales: 26 ± 2,8 vs 10 ± 0,9 t/ha, respectivamente). La profundidad tiene un efecto significativo (p<0,05) en la acumulación de carbono en raíces finas, siendo mayor en las primeras capas y reduciéndose en las profundas: 55% del carbono se encuentra en los primeros 20 cm del suelo y 12% entre 40-50 cm. Los agentes fisicoquímicos que caracterizan la cobertura del suelo determinan el crecimiento y desarrollo de las raíces. La conservación de bosques nativos implica la retención de cantidades importantes de carbono que al reportar un cambio de uso del suelo podría generar un incremento en las concentraciones de CO2 a la atmósfera. Palabras claves: Almacenamiento de carbono, Biodiversidad, Biomasa, Servicios ambientales

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo