Examinando por Autor "Delgado Chavarría, Andrés"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoImportancia de la comunicación asertiva en el quehacer pedagógico de los docentes de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo de Honda Tolima(Universidad del Tolima, 2019) Delgado Chavarría, Andrés; Flórez Castaño, Oscar AlbertoLa comunicación asertiva es parte fundamental en el quehacer pedagógico de cualquier Institución Educativa y se hace fundamental para los docentes, en la institución Alfonso López Pumarejo, del municipio de Honda Tolima. En dicha Institución, se observó ausencia de comunicación asertiva entre algunos profesores, afectando el clima laboral y a su vez el clima de aula. La investigación indagó sobre antecedentes de otras investigaciones afines al objeto de estudio, encontrando referencias a nivel nacional e internacional centradas únicamente en el mejoramiento de la comunicación en la comunidad estudiantil y en la importancia de las relaciones interpersonales entre docentes y estudiantes. Se encontraron estudios que muestran estrategias de interacción que inciden en la comunicación en clase, así como estrategias de motivación para las acciones desarrolladas en el aula. Sin embargo, no fue así, a nivel regional, en donde se enfoca la comunicación sólo como competencia de aprendizaje. A nivel local, no se encontraron trabajos sobre este asunto. La investigación se fundamenta teóricamente desde los planteamientos de García (2012) y Fragoso, (1999) en lo que a comunicación se refiere y desde Bishop, (2000) en cuanto a comunicación asertiva. La naturaleza de la investigación es mixta, la población está conformada por todos los docentes y estudiantes del establecimiento educativo, la muestra en los docentes se realizó con aquellos que orientan en la básica secundaria y media y en los estudiantes es de un número menor en relación al total. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y la revisión documental. Los resultados se representan de manera tabular y gráfica y de análisis de los documentos hallados. Finalmente, se realizó un análisis cualitativo de los resultados, permitiendo identificar los factores que afectan la comunicación entre docentes y entre estos y los estudiantes dando respuesta a los objetivos propuestos.