Examinando por Autor "Corrales Bravo, Lina María"
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoApropiación social del saber y del patrimonio ambiental “Expedición Ruta Arcoíris”: Herveo, un patrimonio ambiental por conocer, valorar, apropiar y defender(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Velásquez Sarria, Jairo Andrés; Flórez Espinosa, Gloria Marcela; Cuy Montealegre, Anderson; Cuy Montealegre, Jorge Andrés; Vera Rodríguez, Jorge Mario; Hernández Atencia, Yelena; Corrales Bravo, Lina María; Castillo Navarro, Yeimy; Ortiz Güiza, Enrique AlirioEn este material educativo encontrarás información sobre actividades económicas, lugares turísticos, activos ambientales, proyectos de inversión, zonas de riesgo, problemas y conflictos ambientales, fauna, fuentes hídricas, suelos, entre otros, identificados en los saberes de los habitantes del municipio y en documentos existentes que tienen información de Herveo Tolima, como el plan de desarrollo municipal, el esquema de ordenamiento territorial, la propuesta de plan estratégico de turismo comunitario, etc. Además de eso hallarás mapas y diferentes actividades lúdicas para enriquecer el ejercicio de significación y aprendizaje respecto al territorio desde la mirada ambiental.
- PublicaciónAcceso abiertoApropiación social del saber y del patrimonio ambiental “Expedición Ruta Arcoíris”: Ibagué, un patrimonio ambiental por conocer, valorar, apropiar y defender(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Flórez Espinosa, Gloria Marcela; Velázquez Sarria, Jairo Andrés; Cuy Montealegre, Anderson; Cuy Montealegre, Jorge Andrés; Vera Rodríguez, Jorge Mario; Hernández Atencia, Yelena; Corrales Bravo, Lina María; Certuche Cubillos, Jenny Katherine; Ortiz Güiza, Enrique AlirioEn este material educativo encontrarás información sobre actividades económicas, lugares turísticos, activos ambientales, proyectos de inversión, zonas de riesgo, problemas y conflictos ambientales, fauna, fuentes hídricas, suelos, entre otros, identificados en los saberes de los habitantes del municipio y en documentos existentes que tienen información deIbagué como el plan de desarrollo municipal, el esquema de ordenamiento territorial, la propuesta de plan estratégico de turismo comunitario, etc. Además de eso hallarás mapas y diferentes actividades lúdicas para enriquecer el ejercicio de significación y aprendizaje respecto al territorio desde la mirada ambiental.
- PublicaciónAcceso abiertoApropiación social del saber y del patrimonio ambiental “Expedición Ruta Arcoíris”: Murillo, un patrimonio ambiental por conocer, valorar, apropiar y defender(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Flórez Espinosa, Gloria Marcela; Velásquez Sarria, Jairo Andrés; Rojas Gómez, Jirley Vanessa; Flórez, Mónica Patricia; Vera Rodríguez, Jorge Mario; Hernández Atencia, Yelena; Corrales Bravo, Lina María; Ortegón Tolosa, Yeison Leonardo; Ortiz Güiza, Enrique Alirioen este material educativo encontrarás información sobre actividades económicas, lugares turísticos, activos ambientales, proyectos de inversión, zonas de riesgo, problemas y conflictos ambientales, fauna, fuentes hídricas, suelos, entre otros, identificados en los saberes de los habitantes del municipio y en documentos existentes que tienen información de Murillo como el plan de desarrollo municipal, el esquema de ordenamiento territorial, la propuesta de plan estratégico de turismo comunitario, etc. Además de eso hallarás mapas y diferentes actividades lúdicas para enriquecer el ejercicio de significación y aprendizaje respecto al territorio desde la mirada ambiental.
- PublicaciónAcceso abiertoApropiación social del saber y del patrimonio ambiental “Expedición Ruta Arcoíris”: Santa Isabel, un patrimonio ambiental por conocer, valorar, apropiar y defender(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Velásquez Sarria, Jairo Andrés; Flórez Espinosa, Gloria Marcela; Campuzano Castellanos, Daniela; Troncoso Troncoso, Dahiana Paola; Vera Rodríguez, Jorge Mario; Hernández Atencia, Yelena; Corrales Bravo, Lina María; Ortegón Tolosa, Yeison Leonardo; Ortiz Güiza, Enrique AlirioEn este material educativo encontrarás información sobre actividades económicas, lugares turísticos, activos ambientales, proyectos de inversión, zonas de riesgo, problemas y conflictos ambientales, fauna, fuentes hídricas, suelos, entre otros, identificados en los saberes de los habitantes del municipio y en documentos existentes que tienen información de Santa Isabel como el plan de desarrollo municipal, el esquema de ordenamiento territorial, la propuesta de plan estratégico de turismo comunitario, etc. Además de eso hallarás mapas y diferentes actividades lúdicas para enriquecer el ejercicio de significación y aprendizaje respecto al territorio desde la mirada ambiental.
- PublicaciónAcceso abiertoApropiación social del saber y del patrimonio ambiental “Expedición Ruta Arcoíris”: Villahermosa, un patrimonio ambiental por conocer, valorar, apropiar y defender(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Velásquez Sarria, Jairo Andrés; Flórez Espinosa, Gloria Marcela; Rojas Gómez, Jirley Vanessa; Flórez, Mónica Patricia; Vera Rodríguez, Jorge Mario; Hernández Atencia, Yelena; Corrales Bravo, Lina María; Castillo Navarro, Yeimy; Ortiz Güiza, Enrique AlirioEn este material educativo encontrarás información sobre actividades económicas, lugares turísticos, activos ambientales, proyectos de inversión, zonas de riesgo, problemas y conflictos ambientales, fauna, fuentes hídricas, suelos, entre otros, identificados en los saberes de los habitantes del municipio y en documentos existentes que tienen información de Villahermosa como el plan de desarrollo municipal, el esquema de ordenamiento territorial, la propuesta de plan estratégico de turismo comunitario, etc. Además de eso hallarás mapas y diferentes actividades lúdicas para enriquecer el ejercicio de significación y aprendizaje respecto al territorio desde la mirada ambiental.
- PublicaciónAcceso abiertoEstado del conocimiento y aportes a la flora vascular del departamento del Tolima: importancia de las colecciones botánicas(Universidad del Tolima, 2020) Corrales Bravo, Lina María;El departamento del Tolima se encuentra entre las cordilleras central y oriental donde presenta bosques alto-andinos y páramos, hacia el río Magdalena está conformado por amplias extensiones de bosques secos y algunos enclaves de bosque húmedo. Ha sido paso de naturalistas, botánicos y expediciones que impulsaron a través del tiempo el conocimiento de la flora local. Este trabajo se desarrolló dentro del Proyecto Flora del Tolima Capítulo 1, tuvo por objeto dar una aproximación del estado del conocimiento de la flora vascular a partir de la compilación y revisión de colecciones botánicas, testigo fiel de la ocurrencia de una especie en un sitio. Se planteó dar un estimado actualizado del número de especies, géneros y familias, identificar los sitios con baja densidad de colección y vacíos de información, realizar exploraciones en sitios poco estudiados y recopilar una reseña histórica con algunos de los exploradores que han aportado al conocimiento de la flora. Como resultado, se analizó la información de 19.236 registros botánicos. Se registraron 4.189 especies, 303 especies de Pteridofitos, 22 Gimnospermas, 3.864 Angiospermas (700 Monocotiledóneas, 2.972 Eudicotiledoneas y 192 Magnolidas), 230 familias botánicas, 1.213 géneros. Los lugares con mayor densidad de registros fueron Ibagué, Mariquita y Armero Guayabal y con menor densidad Casabianca y Palocabildo. El sur occidente del departamento fue la zona con menor densidad de colecciones botánicas. Aunque el Tolima presenta una diversidad considerable, aún falta ampliar el muestreo a localidades poco exploradas e incentivar los estudios taxonómicos, que aporten gradualmente al conocimiento de su Flora.