Examinando por Autor "Castellanos Londoño, Leonard Gonzalo"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un ambiente virtual colaborativo para el desarrollo de desempeños basados en competencias de emprendimiento con énfasis en innovación mediante el aprendizaje significativo crítico en población vulnerable víctima de la violencia residente en la localidad de Chapinero.(Universidad del Tolima, 2022) Castellanos Londoño, Leonard GonzaloLos nuevos desafíos económicos a los que se ve expuesta una parte de la población colombiana, específicamente quienes son víctimas de violencia, requieren de estrategias pertinentes a su contexto sociocultural que favorezcan su calidad de vida y crecimiento personal. Actualmente, las instituciones de formación para el trabajo han adoptado currículos de enseñanza instruccional, cuyo objeto ha sido proveer a sus estudiantes habilidades laborales que puedan ser implementadas en las diferentes vacantes ocupacionales. Sin embargo, muchas de ellas son temporales y, al finalizar su vinculación contractual, se ven obligados a iniciar una nueva búsqueda de empleo cuya consecuencia generada por el tiempo cesante provoca un aumento de la inestabilidad e incertidumbre económica. Es por ello que estas estrategias deben estar enfocadas hacia el desarrollo de procesos significativos críticos, los cuales deben estar situados al entorno socio-económico y cultural de dicha población en condición de vulnerabilidad, permitiendo así determinar con criterio y desde su motivación personal, construir conocimiento en innovación y generar su propia idea de negocio. A su vez, la flexibilidad que ofrecen las plataformas virtuales educativas propicia ambientes colaborativos que fomentan la construcción colectiva del conocimiento, demostrando así un potencial enorme que no siempre es aprovechado por estas poblaciones. En consecuencia, esta investigación pone en ejercicio estrategias didácticas implementadas con población víctima de violencia en condición extra edad1, las cuales se enfocan en el fortalecimiento de las competencias de emprendimiento con énfasis en innovación, como un factor determinante para la transformación social y económica de sus integrantes. En ese sentido, se empleó un método de investigación cualitativo a partir del estudio de caso, como estrategia para abordar la problemática, donde los aprendices lograron adquirir experiencias significativas en función de la generación y aplicación de ideas de negocio y el mejoramiento de su calidad de vida. Palabras clave: Población vulnerable en extra edad, estrategia didáctica, estudio de caso, emprendimiento, innovación.