• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Carbonell Gutiérrez, Claudia Liliana"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de la modulación de las proteínas como posibles biomarcadores tempranos en un modelo murino de lesión medular espinal
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Carbonell Gutiérrez, Claudia Liliana
    La lesión de la médula espinal se caracteriza por un daño primario que conlleva a muerte celular, seguido de una cascada de eventos celulares y moleculares degenerativos que incrementan la lesión. Se hace necesario dilucidar los mecanismos biológicos subyacentes a la muerte celular progresiva después de la Lesión Medular (LM), los eventos bioquímicos del proceso neurodegenerativo y la posible modulación de proteínas durante la etapa temprana de daño tisular. Varios estudios sobre lesión medular traumática en humanos y animales se han centrado en la identificación y monitoreo de biomarcadores específicos, principalmente proteínas provenientes de células neuronales o gliales que se liberan al suero sanguíneo y al líquido cefalorraquídeo (LCR), de tal manera que permitan diagnosticar y predecir de manera temprana el tipo, la gravedad y el curso de la LM. En el presente trabajo se evaluó la lesión traumática de la médula espinal inducida por una lesión medular unilateral en ratones ICR-CD1 así como la modulación de dos proteínas implicadas en el daño de los cordones espinales en muestras de plasma sanguíneo y tejido medular lesionado. Como hipótesis de trabajo, se planteó la modulación de la proteína enolasa especifica neuronal (NSE), la cual posee actividad enzimática glucolítica, sintetizada predominantemente en el citoplasma de neuronas y células endocrinas; igualmente, se planteó la hipótesis de que otra proteína denominada S100β, se modularía a pocas horas de ocasionada la lesión. Esta última, es sintetizada principalmente en las células astrogliales y de Schwann. Mediante análisis bioquímico utilizando la técnica de Western blot, se logró establecer, la relación entre el daño celular inducido por la lesión espinal y la modulación temprana de la NSE, más no de la S100β a escasas seis horas de ocasionado el trauma. Palabras clave: Lesión medular, Biomarcadores, NSE, S100β

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo