Examinando por Autor "CASTELLANOS GONZALEZ, NATHAN SANTIAGO"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoPENSAMIENTO GEOGRÁFICO Y PENSAMIENTO CRÍTICO EN PROCESOS DE FORMACIÓN DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES ESTUDIO DE CASO UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Y UNIVERSIDAD DE LA SERENA(Universidad del Tolima, 2022) CASTELLANOS GONZALEZ, NATHAN SANTIAGO; CRUZ ROA, ANDRES FELIPELa investigación tuvo como objetivo hacer un abordaje curricular de los programas de Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad del Tolima - Colombia y Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de la Serena – Chile, con el fin de analizar los componentes que influyen en la preparación de docentes en el pensamiento crítico en procesos de desarrollos académicos en relación del aprendizaje del pensamiento geográfico. Para lo anterior se ha formulado la pregunta ¿Cómo visibilizar la importancia de la relación entre el pensamiento crítico y el pensamiento geográfico para la enseñanza de las Ciencias Sociales en la Licenciatura de Ciencias Sociales? El objetivo busca responder la pregunta de analizar la importancia de la relación entre el pensamiento crítico y el pensamiento geográfico para la enseñanza de las Ciencias Sociales en la Licenciatura de Ciencias Sociales en la Universidad del Tolima - Colombia y la Pedagogía en Historia y Geografía en la Universidad de la Sabana - Chile. Metodológicamente se implementó la investigación cualitativa con enfoque sociocrítico. La presente investigación es un estudio de caso, puesto que se aplica en dos programas específicos en una Universidad de Colombia y una Universidad en Chile. Para ello, se aplicaron las siguientes herramientas: Encuestas de tipo Likert; Entrevistas de Tipo Semiestructuradas; Recolección y análisis de documentos institucionales. Entre los hallazgos de la investigación se identificó las divergencias curriculares de los programas mencionados por el énfasis disciplinar que se les da a estos; predomina el conocimiento disciplinar en relación con el desarrollo metodológico del pensamiento.