• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cárdenas Aranda, Yessica Lorena"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Pasión y aguante : prácticas culturales y construcción de identidad en la experiencia de la RVS
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Ospina, Jenny Paola; Cárdenas Aranda, Yessica Lorena
    Las barras de fútbol se han visto hasta hace algunos años como grupos sociales violentos cuyas prácticas aumentan niveles de delincuencia y drogadicción, esto llega a incorporarse por orígenes como los grupos de aficionados europeos entre los que se encuentran los hooligans. La academia ha tratado este tema ampliamente a nivel internacional, resaltándose el caso argentino por sus connotaciones constantemente conflictivas en el campo de la afición al fútbol. Así mismo, se ha intentado comprender la dinámica de estos grupos a partir del análisis cultural en una visión de los barristas como agentes sociales más allá de la violencia y la pasión por de fútbol. Es así como la Revolución Vinotinto Sur llega a ser en un ejemplo de las nuevas dinámicas sociales en las que las barras de fútbol del país convergen, donde el “aguante” deja de ser un referente de violencia y se convierte en la fundamentación simbólica para prácticas culturales que trascienden hacia la convivencia en el fútbol, el arte, la política, como pilares de un movimiento emergente en nuestro país denominado barrismo social, a partir del cual las y los barristas resignifican su habitus y configuran su identidad constantemente. El conocimiento de estas dinámicas y el reconocimiento de las prácticas barristas en la ciudad Ibagué, es una tarea que no se ha iniciado con profundidad y que requiere de aportes importantes para la comprensión de la pasión y el aguante en una barra de fútbol que actúa y transforma como la RVS. Palabras clave: Barras de fútbol, Análisis cultural, Pasión, Aguante, Habitus, Prácticas culturales, Barrismo social.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo