Examinando por Autor "Bonilla Barrero, Guillermo"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCuatro miradas sobre la nueva literatura colombiana(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2025) Romero Guzmán, Nelson; Bonilla Barrero, Guillermo; Ramos Vanegas, Angie Tatiana; Fajardo Trujillo, Francisco; Roldán Contreras, Cristian David; Gamboa Bobadilla, Carlos Arturo; Hernández Espinosa, Elmer; Grupo de Investigación Argonautas"El libro que aquí se presenta, titulado Cuatro miradas sobre la nueva literatura colombiana, se desprende de la investigación Múltiples miradas críticas a la literatura colombiana del siglo XXI (2000-2015), y se constituye en un compendio de cuatro apartados, los cuales son resultantes de la construcción de textos críticos por parte de los investigadores, ejercicio previsto en la última fase de la investigación señalada. Sobre esa base, cada uno de los textos da cuenta de una problemática específica de la literatura colombiana del siglo XXI, aspecto que justifica la unidad estructural del libro en su diversidad. Al respecto, se debe considerar que cada texto es autónomo, toda vez que ha surgido de la reflexión y la crítica de su autor, quien ha contado con la autonomía suficiente para la escogencia de la temática, la estructura textual y la expresión estilística. Estos son: 1. Una mirada a la poesía colombiana escrita por mujeres en lo corrido del siglo XXI 2. En torno a la poesía colombiana del siglo XXI 3. La realidad social en la narrativa colombiana del siglo XXI 4. La literatura en la escuela y la escuela en la literatura: un diálogo posible"
- PublicaciónAcceso abiertoEl fenómeno de formación psíquico - espiritual en los relatos sin nombres, sin rostros ni rastros de Jorge Eliecer Pardo, a la deriva de Horacio Quiroga Y Angusola y los cuchillos de lino novas calvo : lo simbólico como manifestación de lo inconsciente numinoso.(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Bonilla Barrero, GuillermoLa presente investigación estudia la dimensión de lo inconsciente-numinoso en los relatos Sin nombres, sin rostros ni rastros de Jorge Eliecer Pardo, A la deriva de Horacio Quiroga y Angusola y los cuchillos de Lino Novas Clavo. Se identifican, a este menester, formaciones simbólicas y arquetípicas que aluden a entidades misteriosas, fascinantes y peligrosas que por su naturaleza ominosa se identifican con lo que en Rudolf Otto adquiere la denominación de lo numinoso y en Carl Jung se define como lo inconsciente. En estos términos, se establece un diálogo entre diferentes teorías filosóficas, antropológicas, psicológicas y teológicas que nos permiten pensar lo inconsciente-numinoso en cada relato en función de diversos procesos de orden psíquico y espiritual. De igual manera, exponemos, dentro del corpus literario seleccionado, los símbolos y formas experienciales en las que se manifiesta lo inconsciente-numinoso, describiendo a la par sus características morfológicas esenciales.