Examinando por Autor "Bolívar Manrique, Diana Milena"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de la comprensión lectora en estudiantes del grado primero jornada tarde, de la Institución Educativa Liceo Nacional de Ibagué a partir de la interacción lúdica y la expresión corporal(Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Bolívar Manrique, Diana Milena; Bolívar Manrique, Myriam VictoriaEl presente trabajo de investigación fue realizado en el año 2016 con 32 niñas estudiantes del grado primero de primaria del Liceo Nacional de Ibagué. Se trata de una experiencia en la que por medio del juego y la expresión corporal buscamos que las niñas del curso lograran mejores niveles de interacción comunicativa y de expresión de su interioridad como fundamento para el desarrollo del proceso lector que debían encarar en esa etapa de la vida. La idea central que desarrolla el trabajo es que cuando se obtienen mejores niveles de expresión corporal, de interacción lúdica y afectiva, la base oral del lenguaje con el que llegan los niños al colegio se ve enriquecida con la experiencia de identificar emociones en el otro a la vez que se expresan las propias y de reconocer en el otro a un sujeto en capacidad de comunicar y que por tanto necesita ser percibido. Estos elementos resultan determinantes en el aprendizaje de la lectoescritura en el comienzo del proceso escolar con lo cual se busca potenciar no sólo la capacidad histriónica de los aprendices sino su manera de convertir en símbolos gráficos toda la experiencia de comunicación aprendida con anterioridad. La lectura es uno de los procesos pedagógicos del lenguaje y debe facultar al individuo para acceder al conocimiento, por tanto, no se trata solamente de que reconozca o aprenda símbolos gráficos con su valor fonético o morfológico sino de que aprenda a interactuar simbólicamente con sus compañeros y con el conocimiento por medio del lenguaje. Así mismo, la lectura es un proceso mental de construcción y desarrollo de una serie de habilidades del pensamiento que todo individuo debe llevar a cabo y consolidar en la construcción del conocimiento. Este proceso resulta potenciado cuando se hace a partir del desarrollo de la parte lúdica, afectiva y expresiva de los niños por cuanto la participación en espacios de interacción genera el crecimiento y afianzamiento de la base oral fundamental para el aprendizaje de la lectura como proceso creativo. Palabras Claves: Proceso de Lecto-escritura, Expresión corporal, Interacción Lúdica y comunicativa.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de la comprensión lectora en estudiantes del grado primero jornada tarde, de la Institución Educativa Liceo Nacional de Ibagué a partir de la interacción lúdica y la expresión corporal(Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Bolívar Manrique, Diana Milena; Bolívar Manrique, Myriam VictoriaEl presente trabajo de investigación fue realizado en el año 2016 con 32 niñas estudiantes del grado primero de primaria del Liceo Nacional de Ibagué. Se trata de una experiencia en la que por medio del juego y la expresión corporal buscamos que las niñas del curso lograran mejores niveles de interacción comunicativa y de expresión de su interioridad como fundamento para el desarrollo del proceso lector que debían encarar en esa etapa de la vida. La idea central que desarrolla el trabajo es que cuando se obtienen mejores niveles de expresión corporal, de interacción lúdica y afectiva, la base oral del lenguaje con el que llegan los niños al colegio se ve enriquecida con la experiencia de identificar emociones en el otro a la vez que se expresan las propias y de reconocer en el otro a un sujeto en capacidad de comunicar y que por tanto necesita ser percibido. Estos elementos resultan determinantes en el aprendizaje de la lectoescritura en el comienzo del proceso escolar con lo cual se busca potenciar no sólo la capacidad histriónica de los aprendices sino su manera de convertir en símbolos gráficos toda la experiencia de comunicación aprendida con anterioridad. La lectura es uno de los procesos pedagógicos del lenguaje y debe facultar al individuo para acceder al conocimiento, por tanto, no se trata solamente de que reconozca o aprenda símbolos gráficos con su valor fonético o morfológico sino de que aprenda a interactuar simbólicamente con sus compañeros y con el conocimiento por medio del lenguaje. Así mismo, la lectura es un proceso mental de construcción y desarrollo de una serie de habilidades del pensamiento que todo individuo debe llevar a cabo y consolidar en la construcción del conocimiento. Este proceso resulta potenciado cuando se hace a partir del desarrollo de la parte lúdica, afectiva y expresiva de los niños por cuanto la participación en espacios de interacción genera el crecimiento y afianzamiento de la base oral fundamental para el aprendizaje de la lectura como proceso creativo. Palabras Claves: Proceso de Lecto-escritura, Expresión corporal, Interacción Lúdica y comunicativa.