• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Barrero García, Julián Enrique"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estado actual de la educación ambiental en tres instituciones educativas públicas de básica secundaria y media en el Espinal (Tolima)
    (Universidad del Tolima, 2020) Barrero García, Julián Enrique; Ospitia Serrano, Omaira
    En la presente propuesta de investigación se analizó, de manera crítica, el Estado actual de la Educación Ambiental (EA) en tres Instituciones Educativas (IE) públicas de básica secundaria y media en El Espinal (Tolima). Se logró establecer un diagnóstico actualizado de cómo se concibe y cómo se está desarrollando la EA en dichas instituciones. El análisis se llevó a cabo a través de la aplicación de cuatro instrumentos: i) Matriz de lectura crítica del PRAE para documentos institucionales como el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) y el Proyecto Educativo Institucional (PEI), ii) Entrevista semiestructurada a profesores dinamizadores del PRAE y directivos de las IE, iii) Cuestionario a docentes de las IE y, iv) Encuesta a estudiantes de los grados Noveno, Décimo y Undécimo de las tres IE seleccionadas. Se encontró que, en general, los profesores de las tres IE analizadas no tienen fortalecida la formación académica específica en el área ambiental y solo recae la “responsabilidad” en el docente de Ciencias Naturales. Asimismo, aunque se trata de abordar la transversalidad desde lo ambiental en las diferentes áreas, no se profundiza adecuadamente; en ocasiones solo queda en el papel y en la propuesta. No obstante, existe interés de los docentes por la EA, pero argumentan falta de tiempo y de recursos para el desarrollo de actividades ambientales como lo desean, ya que se ajusta solamente a las conmemoraciones internacionales/nacionales de eventos en esta temática (Día del Agua, Día de la Tierra, etc.). Por su parte, los estudiantes consideran importante la EA en su formación académica y personal. Muchos participan en actividades ambientales, pero desconocen el PRAE tanto en su contenido como en la aplicación práctica. Asimismo, expresan que los docentes no abordan lo ambiental desde sus áreas como debería ser. Un aspecto común a las tres IE es que se indica que el PRAE está incluido en el PEI como proyecto transversal y, por lo tanto, el abordaje ambiental desde el PRAE se ha circunscrito principalmente con problemáticas comunes sobre el manejo de residuos sólidos. Los estudiantes 13 seleccionados indicaron que no se realiza una socialización adecuada del PRAE para la comunidad educativa. De nuevo se recalca que el PRAE es responsabilidad del docente de Ciencias Naturales. Igualmente, ellos concluyen que a pesar del marcado interés y compromiso por lo ambiental, de toda la comunidad educativa, el impacto que tiene no es significativo. Se espera que los resultados de esta investigación constituyan un referente teórico que permita a las instituciones educativas públicas y a la Secretaría de Educación del departamento del Tolima apropiarse del diagnóstico efectuado, para que propongan estrategias acordes con sus necesidades educativas - ambientales, desde una perspectiva de mediano y largo plazos. Asimismo, servirá a la academia como un diagnóstico integral para proponer planes de mejora y/o resignificación de los PRAE de las instituciones educativas públicas en El Espinal y, por ende, a la comunidad educativa en general del Tolima. PALABRAS CLAVE: Ambiente, Educación Ambiental, Instituciones Educativas,

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo