• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Barragán Ortiz, Nubia Stella"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Composición corporal y condición física de los estudiantes de educación básica secundaria y media, pertenecientes a la Institución Educativa Técnica Pedro Pabón Parga del Municipio del Carmen de Apicalá Tolima
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Barragán Ortiz, Nubia Stella; Sánchez Barragán, Orlando
    La condición física y la composición corporal son un potente indicador del estado de salud de niños y adolescentes. Objetivo. Analizar los niveles de composición corporal y la condición física de los estudiantes de educación básica secundaria y media, pertenecientes a la Institución Educativa Técnica Pedro Pabón Parga del municipio del Carmen de Apicalá Tolima. Materiales y métodos. El enfoque es cuantitativo, alcance descriptivo, correlacional, transversal y de tipo no experimental; se tomó 100% de la población, 355 hombres y 415 mujeres, total 770 en edades entre 11 y 19 años. Se utilizaron las variables sociodemográficas, variables de la composición corporal y variables relacionadas con la aptitud cardiorrespiratoria, la capacidad motora y la capacidad músculo esquelética. Se hace prueba piloto, toma de datos con la secuencia de la Batería ALPHA-Fitness, luego de realizar el análisis de la información obtenida se evidenciaron los siguientes Resultados. Las estudiantes femeninas presentaron valores más elevados que los estudiantes masculinos para el índice de masa corporal (20,94 kg/m2 frente a 20,28 kg/m2 ) y el porcentaje de grasa (30,05% frente a 17,01%), con diferencias estadísticamente significativas (p<0.05); mientras que los varones mostraron cifras más elevadas en el perímetro de cintura (70,65 cm frente a 69,70 cm), sin diferencias significativas (p>0.05), especialmente en el grupo de 17 a 19 años. Los estudiantes varones obtuvieron mejores resultados en todas las variables de la condición física en comparación con las alumnas, con diferencias estadísticamente significativas (p<0.05). Respecto a la condición física en escolares, se evidencia que los jóvenes de 17 a 19 años evidencian resultados significativamente mejores en la dinamometría derecha e izquierda, y la velocidad (p<0.05), mientras que en el salto de longitud fue el grupo etario de los 15 a los 16 años y en el consumo máximo de oxígeno el grupo de los 13 a los 14 años, con diferencias estadísticamente significativas (p<0.05). Adicionalmente, se observa que a medida que incrementa la edad, mejora la fuerza de prensión manual derecha e izquierda, en ambos sexos del mismo modo, mejoran los resultados de la capacidad motora (velocidad) en los hombres. Mientras que en las mujeres el VO2max mostró valores mayores en el grupo de menor edad (10 a 12 años), con diferencias estadísticamente significativas (p<0.05); además, esta variable (VO2max) reflejó una relación inversamente proporcional, en otras palabras, a medida que aumento la edad, disminuyeron los resultados del consumo máximo de oxígeno. Conclusión: la mayoría de los estudiantes tienen peso normal De esta forma, el 76,6% (n1=590) de los estudiantes poseen peso normal, seguido por el 13,4% (n2=103) con riesgo de sobrepeso, luego, el 9,1% está en sobrepeso (n3=70), y por último, sólo el 0,6% (n4=7) de los escolares tiene peso bajo. Las niñas presentaron valores más elevados el índice de masa corporal y el porcentaje de grasa que los varones aunque el perímetro de cintura de ellos fue más alto. Los varones obtuvieron mejores resultados en todas las variables de la condición física en comparación con las alumnas. Palabras clave: Composición corporal, condición física, salud, escolares, Batería ALPHA-Fitness

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo