Examinando por Autor "Algarra Cerón, Andrés Felipe"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de la dieta de Symphurus caribbeanus, Symphurus plagusia y Symphurus tessellatus en el Golfo de Salamanca, Caribe de Colombia.(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Algarra Cerón, Andrés FelipeSe determinó la composición de la dieta de Symphurus caribbeanus, Symphurus plagusia y Symphurus tessellatus a partir de análisis cualitativos y cuantitativos de los contenidos estomacales, además, se evalúo ciertos aspectos de la ecología trófica como la amplitud, diversidad, equitatividad y superposición de la dieta. Los ejemplares provinieron de la pesquería artesanal del camarón en un área marino-costera del Golfo de Salamanca, Caribe de Colombia. Se consideraron tres periodos de estudio de acuerdo al patrón hidroclimático de la zona (agosto y noviembre de 2013, febrero de 2014). Se analizó el contenido estomacal de un total de 555 lenguados, la mayoría de los cuales estaban medio llenos (50-75%) y con un estado digestión 2 (medio digerido). En general, la dieta de los lenguados estaba compuesta por Crustacea, Annelida, Mollusca y material vegetal. La mayoría de los ítems-presa encontrados fueron ocasionales o raros, teniendo la mayor importancia alimentaria Gammaridea, Cumacea y Polychaeta no identificados. Las tres especies del género Symphurus presentaron una baja diversidad y uniformidad de los componentes alimentarios. La estrategia alimentaria de las especies analizadas fue especialista y con diferentes niveles de superposición entre las dietas. En la prueba ANOSIM no se encontró diferencias significativas en la composición alimenticia. Estos análisis sugieren que las especies consumen el mismo recurso alimenticio, pero tienden hacerlo de manera diferente tanto a nivel numérico, frecuencial y de biomasa para cada uno de los periodos muestreo. En conclusión, los peces planos son esenciales para el flujo de energía producida por organismos bentónicos a otras partes del medio ambiente marino. Palabras claves: Pleuronectiformes, Cynoglossidae, alimentación, ecología trófica, Caribe, Colombia