BL. Doctorado en Ciencias de la Educación
URI permanente para esta comunidad
Noticias

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Navegar
Examinando BL. Doctorado en Ciencias de la Educación por Autor "Batanelo García, Luz Elena"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoOntología crítica del presente a partir de los enunciados de la calidad de la educación superior en Colombia entre 1991 y 2014(Universidad del Tolima, 2015) Batanelo García, Luz Elena; Martínez Posada, Jorge Eliécer (director)La investigación Ontología crítica del presente a partir de los enunciados de la calidad de la educación superior en Colombia entre 1991 y 2014 tiene como objetivo general visibilizar (poner en evidencia) el funcionamiento de las relaciones entre el discurso de la calidad de la educación superior, el modelo de capital global y la constitución de subjetividad en Colombia. Para este fin, se toma como eje central la teoría del acontecimiento enunciativo histórico de Michel Foucault, en diálogo con autores como Gilles Deleuze, Miguel Morey, Marcelo Caruso, H. Dreyfus y P. Rabinow, Michael Hardt & Antonio Negri, Giulio Palermo, Maurizio Lazzarato, Jacques Ranciére, Jorge Larrosa, Carlos Skliar, Carlos Tünnermann Bernheim, Boaventura de Sousa Santos, Luís Enrique Orozco Silva, Guillermo Hoyos, Absalón Becerra, Jorge Eliécer Martínez Posada, Santiago Castro-Gómez & Eduardo Restrepo. En la metodología, la arqueología pretende registrar los enunciados discursivos en documentos internacionales y nacionales, para identificar si la educación superior actual obedece al esquema de la sociedad disciplinaria o está sujeta a una sociedad de control, a través de la interrelación con el enfoque polifónico de análisis de enunciados de Luís Alfonso Ramírez Peña. La genealogía devela a partir de la contingencia histórica de las prácticas discursivas la especificidad de los dispositivos de poder/saber y de constitución de la subjetividad, por medio de la Matriz Conflictiva de Antonio Negri.