DH. Maestría en Gerencia del Talento Humano
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando DH. Maestría en Gerencia del Talento Humano por Autor "Posada Trujillo, Oscar Augusto"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso abiertoAnálisis de la Gestión del Talento Humano en los Procesos de Organización e Integración De Personal en la Empresa Proandina de la Ciudad De Ibagué para la Propuesta de Acciones Estratégicas.(2024) Huérfano Padilla, Jesús Alberto; López Posada, Laura Marcela; Posada Trujillo, Oscar AugustoLa investigación se enfoca en la gestión del talento humano en Proandina, una empresa vinculada al Grupo Empresarial del Tolima ubicada en Ibagué. El estudio analiza específicamente los procesos de organización (diseño, análisis y descripción de puestos) e integración (reclutamiento, selección, inducción y contratación) de personal. Su objetivo principal es evaluar estos procesos para proponer acciones estratégicas que los optimicen. Los objetivos específicos abarcan la caracterización demográfica y organizacional de la empresa, el diagnóstico de sus prácticas de gestión, el análisis de las interrelaciones entre estas prácticas y la formulación de estrategias de mejora. La metodología mixta, con un enfoque descriptivo y correlacional, permite un análisis exhaustivo de las variables implicadas. Este estudio surge de la necesidad de Proandina de optimizar su gestión estratégica del talento humano, esencial en un entorno laboral en constante cambio. La investigación combina métodos cualitativos y cuantitativos para proporcionar una visión integral sobre cómo mejorar estas prácticas. Se aplicaron entrevistas en profundidad con cinco (05) miembros del equipo directivo (Gerente, directora Administrativa, director de sistemas, director comercial, jefe de operaciones y jefe de talento humano) y para las encuestas a los empleados se utilizó un cuestionario estructurado, con preguntas escala Likert de única respuesta a 90 de ellos de un total de 132 empleados, con un intervalo de confianza del 95% y un margen de error del 5%, lo que permitió una comprensión de la situación actual y la identificación de áreas de mejora. La metodología utilizada abarca enfoques cualitativos y cuantitativos. Las entrevistas cualitativas ofrecen una visión detallada de las prácticas y percepciones de los directivos, mientras que el cuestionario cuantitativo permite una evaluación sistemática y objetiva de las variables a través de datos numéricos. Esta combinación proporciona un marco robusto para entender tanto los matices cualitativos como las tendencias cuantitativas en la gestión del talento humano. La investigación revela que una gestión efectiva del talento humano en Proandina no solo optimizará sus procesos internos, sino que también fortalecerá su posición competitiva y contribuirá a un entorno laboral más satisfactorio. La inversión en el desarrollo del talento y la adaptación de estrategias a 8 las necesidades identificadas son esenciales para asegurar el éxito continuo de la empresa en un sector en constante evolución. Finalmente, las conclusiones del estudio indican que Proandina tiene una base sólida para mejorar su gestión del talento humano, pero debe abordar ciertas áreas críticas. Es fundamental implementar un plan de carrera y programas de desarrollo profesional para fortalecer las competencias del personal y mejorar la movilidad interna. Además, es necesario equilibrar el reclutamiento interno y externo para alinear mejor los objetivos empresariales y fomentar una cultura de desarrollo y retención del talento. Con estas acciones, Proandina puede mejorar su clima laboral, aumentar su competitividad y asegurar un crecimiento sostenible en el mercado.