BEA. Tesis y Trabajos de Grado
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoDeserción en el programa de Licenciatura en Lengua Castellana de la Universidad del Tolima desde el año 2012-a al 2018-A(Universidad del Tolima, 2021) Ramírez Cortés, Ángela Patricia; Riaño Sierra, Yuly NataliaEl propósito del presente proyecto de investigación realizar un estudio de la deserción en el programa de pregrado de la Licenciatura en Lengua Castellana de la universidad del Tolima 2012A – 2018A de la Facultad de Educación de la Universidad del Tolima. En el estudio se toma como referentes los trabajos realizados en este mismo campo a nivel regional, Nacional e internacional. La propuesta busca identificar los múltiples factores, sus causas y efectos que influyen como determinantes sociales, culturales y académicos que son determinantes directos e indirectos de la deserción. La deserción académica tiene incidencia en el orden institucional, familiar y económico que genera pérdidas de costos de oportunidad social, así la deserción afecta la productividad laboral calificada e incide en los retornos educativos de los estudiantes desertores y por ende del capital humano que son motor del desarrollo de las comunidades modernas. El propósito es determinar, caracterizar y sistematizar una estrategia institucional que permita la conformación de línea base y la implementación de metodología para identificar y trazar estrategias para evaluar los múltiples factores, causas y efectos que influyen en la deserción escolar. Factores sociales, culturales y académicos que pueden ser determinantes directos e indirectos de la deserción en el programa de pregrado de Licenciatura en Lengua Castellana. Esto con el propósito de generar alertas tempranas sobre el potencial de deserción, trazar e implementar políticas y materializar en el corto, mediano y largo plazo, las directrices mediante estrategias de contingencia que mitiguen este problema social en busca de la optimización de los indicadores de retención escolar que impactan la calidad de vida en beneficio del colectivo social. Palabras clave: Análisis de datos, deserción, pedagogía.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de pedagogía del lenguaje desde los estándares básicos de competencias y los derechos básicos de aprendizaje para la educación media vocacional de la Institución Educativa Liceo Nacional(Universidad del Tolima, 2019) Rodríguez Cortés, Angie PaolaEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta de pedagogía del lenguaje desde los Estándares Básicos de Competencia y los Derechos Básicos de Aprendizaje para la educación Media Vocacional de la Institución Educativa Liceo Nacional. Para llevar esto a cabo, se utiliza un enfoque semio-discursivo en el que el papel del lenguaje se establece en cuanto a las formas de sentido: signos, códigos y textos. De igual forma, se concibe la enseñanza y aprendizaje del lenguaje como un proceso cognitivo en el que se desarrolla el pensamiento lógico y analógico en la construcción de una naturaleza crítica, analítica y creativa. Las bases del presente proyecto los Estándares Básicos de Competencias y los Derechos Básicos de Aprendizaje. Por lo anterior, se abordan los procesos pedagógicos del lenguaje en torno a cuatro pilares: la docencia, el proceso de interacción, la enseñanza de la escritura y la enseñanza de la lectura. En este orden de ideas, lo que se pretende es construir una propuesta pedagógica integral del lenguaje, práctica y que atienda a las funciones del lenguaje necesarias para la vida cotidiana; así mismo, que permita la participación de los estudiantes durante todo el proyecto en el que ellos desarrollen capacidades que les permita construir relaciones discursivas, sociocognitivas y emocionales en un contexto determinado.
- PublicaciónAcceso abiertoBohemian rhapsody: la condición del artista en “tiempos líquidos”.(Universidad del Tolima, 2020) Quintero Muñetón, Paula AndreaEl presente trabajo de grado explora Bohemian Rhapsody (2015), del autor tolimense Carlos Pardo Viña. En esta novela abunda un discurso crítico hacia la sociedad de hoy, de las dificultades para producir y promulgar la literatura y el arte en general. Es por lo anterior que se analiza la situación del artista y su contexto social con las teorías de Zigmunt Bauman y Gilles Lipovetsky para comprender e interpretar dicha condición. Además, incurre en la metaficcionalidad, por lo que se analiza este fenómeno desde los estudios de Gil González Bohemian Rhapsody, publicada en el 2015, es una de las últimas obras literarias de Carlos Orlando Pardo Viña. Ganadora del premio Rubén Darío en el año 2017, aborda la historia de dos personajes: Santiago y Nicolás, escritor y periodista; y sus vidas de hastío y obligación narradas en menos de veinticuatro horas.
- PublicaciónAcceso abiertoUn otro, un mismo: la transgresión de la historia de la mujer en la novela tales from the town of widows (la aldea de las viudas)(Universidad del Tolima, 2020) Páramo Molina, María CamilaEste trabajo de investigación hace una aproximación crítica a la construcción del sujeto femenino en la novela Tales from de Town of Widows (2007), del escritor ibaguereño James Cañón. La obra fue traducida al castellano bajo el nombre La aldea de las viudas. El documento explora los conceptos de otredad y la mismidad, a partir los planteamientos teóricos de Simone de Beauvoir, Julia Kristeva y Virginia Woolf. También se presenta una reflexión acerca del género fundamentada en la propuesta de Judith Butler. Además de los soportes teóricos que bridan las autoras mencionadas (claves para el feminismo), se tienen en cuenta postulados de escritores que reflexionaron sobre su oficio y resultan primordiales para explorar en la obra algunos componentes narrativos: Mario Vargas Llosa y sus reflexiones sobre la técnica de los “vasos comunicantes” en su libro Cartas a un joven novelista; y Gianni Rodari y su indagación acerca de “La hipótesis fantástica” en el libro Gramática de la fantasía. Es importante destacar que esta propuesta se realiza desde la versión original de la obra, es decir, desde su publicación en idioma inglés.
- PublicaciónAcceso abiertoSorbos de lectura y escritura una biblioteca más humana. Proyecto de aula con los niños de grado 4° de primaria de la Institución Educativa Técnica Joaquín París – Sede Sagrado Corazón de Jesús(Universidad del Tolima, 2019) Rincón Rico, Alexandra MilenaEste proyecto de aula se enfoca en fomentar e incentivar, desde edades tempranas el acercamiento a la lectura y escritura. La prioridad es desarrollar las estrategias para las múltiples enseñanzas y aprendizajes que se obtienen al aproximarse a los procesos que involucran leer y escribir, esto visto como un mundo de conocimientos potenciales que pertenecen a su entorno y habilidades intelectuales. La iniciativa de este proyecto, surge de la preocupación e investigación en torno a nuevas estrategias para la motivación de la lectura y escritura que se han convertido en un acto mecánico y casi que obligado para los estudiantes, percepción que es necesaria cambiar cuanto antes. Sin duda alguna, es una necesidad y prioridad de los maestros buscar y crear nuevas estrategias en el aula de clases que le permitan al niño adquirir, comprender y disfrutar de lo mencionado al principio. Pues la finalidad es que las estrategias creadas y aplicadas mediante este proyecto, incentiven aún más a los niños (as) de la Institución educativa Técnica “Joaquín París” – Sede Sagrado corazón de Jesús y le muestren el lado significativo de la Lectura y escritura en el aula de clase como herramienta básica de aprendizaje. De esta manera el proyecto de intervención se lleva a cabo con una serie de estrategias pedagógicas para resolver la siguiente pregunta: ¿Cómo desarrollar el proyecto de sorbos de lectura, una biblioteca más humana en la sede Sagrado corazón de Jesús de la Institución Educativa Técnica “Joaquín París” para promover la lectura y escritura en el aula de clases, con los niños de grado 4° de básica primaria?