Examinando por Materia "educación en diabetes"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoNivel de conocimientos acerca de su enfermedad en pacientes con diabetes mellitus que asisten al programa de crónicos del Hospital San Francisco E.S.E en la ciudad de Ibagué, 2016(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Carvajal, Natalia GiraldoNivel de conocimientos acerca de su enfermedad en pacientes con diabetes mellitus que asisten al programa de crónicos Hospital San Francisco E.S.E en la ciudad de Ibagué, 2016 Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre la enfermedad en pacientes diagnosticados con diabetes mellitus asistentes a un programa de crónicos en Ibagué. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, la población de este estudio son los pacientes con diagnóstico de diabetes atendidos en un programa de crónicos de Ibagué, 2016; para evaluar el nivel de conocimientos sobre la enfermedad se aplicó la escala de conocimientos sobre la Diabetes (ECODI). Resultados: El 74 % de los pacientes con diabetes mellitus que asisten al programa de crónicos Hospital San Francisco E.S.E en la ciudad de Ibagué, 2016 posee un nivel de conocimientos sobre su enfermedad inaceptable, utilizando un coeficiente de confianza del 95%, por lo que el nivel de significancia es de (0,05%), siendo 4,3> 3.84, se rechaza la hipótesis nula, que dice que el nivel de conocimientos sobre diabetes mellitus es independiente de los años con diagnóstico de la enfermedad, indicando que el 92% de las personas que tiene menos de 5 años del diagnóstico de la enfermedad posee un nivel de conocimientos acerca de la diabetes mellitus inaceptable. El predominante nivel inaceptable de conocimientos sobre diabetes en pacientes diagnosticados con la enfermedad asistentes al programa de crónicos del hospital san Francisco y el hecho de que solo los pacientes que llevan más años manejando la enfermedad tienen un nivel de conocimientos superior, sugieren a la educación en diabetes como llave para la prevención de los efectos a largo plazo de la enfermedad llegando a aquellos en las etapas iniciales de la diabetes mellitus, por lo tanto, es relevante el diseño y aplicación de programas educativos con metodologías definidas que atiendan las necesidades de la población y el individuo.