Examinando por Autor "Rincón Rubiano, Nancy"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias metodológicas para desarrollar competencias lectoras, en los estudiantes del grado primero(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Olaya Rodríguez, Clara Madeinmen; Palacios Sandoval, Jenny Carolina; Rincón Rubiano, NancyEl presente ejercicio de investigación se realizará en la institución Educativa Alfonso Palacio Rudas, sede 2 Nuevo Combeima con los estudiantes del grado primero. Se hace necesario implementar estrategias metodológicas, como: Rincón de lectura, Dibujos, uso del cuaderno viajero, Video cuentos, Lectura de láminas, El cuento va a la casa. Dichas estrategias se aplicaran a través de clases innovadoras y significativas. Este ejercicio de investigación se desarrollara aplicando un diseño metodológico investigación-acción, según resultados dados en la aplicación de un pre-tés genero un diagnostico que evidenció falta de acompañamiento de los padres en la lectura compartida en casa, al igual que la necesidad de trabajar el dibujo como medio de expresión de la lectura acorde a su edad. Se espera que con la aplicación de dichas estrategias la familia se integre apoyando asertivamente el proceso lector y mejorar los progresos de los estudiantes en la competencia lectora.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia de la estrategia didáctica ¡a leer se dijo! Para el desarrollo de la competencia lectora en los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Alfonso Palacio Rudas(Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Rincón Rubiano, NancyEl presente trabajo de investigación titulado Estrategia didáctica para desarrollar la Competencia Lectora, en los Estudiantes del Grado primero, se realizó en la institución educativa Alfonso Palacio Rudas, sede 2 Nuevo Combeima con los estudiantes del grado primero, tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la estrategia didáctica en el desarrollo de la competencia lectora de los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa. El enfoque metodológico fue cualitativo y el método la Investigación Acción (I.P). La información se recogió a través, de la aplicación de una prueba diagnóstica que arrojó como resultado, la falta de acompañamiento de los padres en la lectura compartida en casa, al igual que la necesidad de trabajar el dibujo como medio de expresión de la lectura acorde a su edad. A partir de estas falencias se propuso una estrategia didáctica compuesta por cinco talleres diseñados con cuatro actividades, entre las que se cuentan: taller para lectura de imágenes, taller para el cuento va a la casa, taller para rincón de lectura (la hora del cuento), taller para video-cuentos y taller para dibujos, luego de aplicar cada una de las actividades al ser realizadas por los estudiantes, se evidenció que la familia se integró apoyando asertivamente el proceso lector y valoraron los avances de varios de los niños en la competencia lectora, la conclusión más relevante se orienta a los aportes positivos que generó cambio en el aula de clase de los niños de grado primero. Esto disminuyo la monotonía y aumentó el interés por la adquisición de la competencia lectora.