Desarrollo del potencial afectivo y ético para la educación en la paz, en la Institución Educativa Técnica Empresarial El Jardín
Portada
T 0945 488 CD5549.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La educación para la paz se ha convertido más que un requerimiento desde los lineamientos del MEN, en una necesidad profunda para la formación de los niños, niñas y jóvenes en las instituciones educativas. En esta investigación la problemática que se pretende abordar requiere desarrollar algunas estrategias con las cuales los niños y niñas de la Institución Educativa Técnica Empresarial el Jardín de la ciudad de Ibagué, ubicada en la comuna 8, puedan mejorar su convivencia. El objetivo principal de este trabajo es fortalecer el potencial afectivo y ético de los estudiantes a través de la implementación del programa “Niños, Niñas y Jóvenes Constructores-as de Paz” que se empezó a trabajar por el eje cafetero desde 1998 y a través de esta investigación llega a esta institución. Para lograrlo requiere en primera instancia tener un diagnóstico de cómo se encuentra la institución y de cómo los jóvenes vivencian el conflicto desde sus experiencias cotidianas de violencia en la escuela, barrio, familia entre otros. Una vez ya identificada las problemáticas se intenta potenciar la convivencia pacífica en la escuela por medio de talleres formativos y actividades lúdicas que ayudan a construir desde sus propias reflexiones y experiencias las prácticas de convivencia pacífica. Palabra Claves: Educación, paz, convivencia escolar, violencia, educar para la paz.
Resumen en español
Education for peace has become more than a requirement or public policy in a deep need for the training of children in the school. In this research the problem that is intended to be addressed requires the development of some strategies with which the children of the Business Technical Educational Institution the Garden of the city of Ibague, located in the 8th commune, can improve their coexistence. The main objective of this work is to strengthen the affective and ethical potential of the students through the implementation of the program "Children and Young Builders-as of Peace" that began to work for the coffee axis since 1998 and through this Research reaches this institution. To achieve this, in the first instance, it is necessary to have a diagnosis of how the institution is located and how young people experience conflict from their daily experiences of violence at school, neighborhood, family and others. Once the problems have been identified, attempts are made to promote peaceful coexistence in the school through training workshops and recreational activities that help to build the practices of peaceful coexistence from their own reflections and experiences. Keywords: Education, peace, coexistence, violence, education for peace.