Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repository.ut.edu.co/handle/001/2778
Título : | La lúdica herramienta didáctica para mejorar el lenguaje no verbal de los estudiantes del ciclo II del Colegio El Virrey José Solís I.E.D. de la localidad de Usme |
Autor : | Morales Cañon, Karen Julieth |
Palabras clave : | lenguaje y educación comunicación no verbal (educación) pedagogía educación primaria |
Fecha de publicación : | 2016 |
Editorial : | Ibagué : Universidad del Tolima, 2016 |
Citación : | Morales Cañon, Karen Julieth. La lúdica herramienta didáctica para mejorar el lenguaje no verbal de los estudiantes del ciclo II del Colegio El Virrey José Solís I.E.D. de la localidad de Usme. Ibagué : Universidad del Tolima, 2016 |
Resumen : | La propuesta de intervención pedagógica la lúdica herramienta para mejorar el lenguaje
no verbal en estudiantes de ciclo II del colegio el Virrey José Solís, tuvo como propósito,
reconocer la influencia de la lúdica para el desarrollo del lenguaje no verbal. Es así que,
para la ejecución de la propuesta de intervención pedagógica, se llevó a cabo una serie
de talleres lúdicos enfocados a mejorar formas comunicativas como, gestos, expresiones
faciales, movimientos, posición del cuerpo, miradas y aspectos del entorno, que resultan
necesarios para comprender la comunicación en diversos contextos, siendo está una
herramienta contribuyente en el desarrollo social y emocional de los niños.
Se acudió a la implementación de lúdicas desarrolladas en dos etapas; sensibilización y
desarrollo, de manera que, en la primera se definió el concepto de lenguaje no verbal,
su importancia y relación en un acto comunicativo. Posterior a ello, se llevó a cabo la
ejecución de lúdicas para mejorar la problemática presentada en la propuesta de
intervención.
Es así, como la lúdica forma parte de una constante social en donde se convierte en una
herramienta necesaria para mejorarla comunicación, partiendo del reconocimiento de las
cualidades no verbales que sustentan el lenguaje no verbal.
Palabras clave: lenguaje no verbal, lúdica, comunicación, herramienta, influencia. The proposed educational intervention playful tool to improve student’s nonverbal language school cycle II Viceroy Jose Solis was aimed to recognize the influence of the fun for the development of non-verbal language. Thus, for the implementation of the proposed educational intervention, it conducted a series of focus on improving communication ways, gestures, facial expressions, movements, body position, looks and aspects of the environment, which are necessary play shops to understand communication in different contexts, being is a contributing tool in the social and emotional development of children. He came to the implementation of recreational developed in two stages; awareness and development, so that in the first the concept of non-verbal language was defined, its importance and relationship in a communicative act. After it was carried out the execution of playful to improve the problems presented in the proposed intervention. Thus, as the playful part of a social constant where it becomes a necessary tool to improve communication, based on recognition of nonverbal qualities that support nonverbal language. Keywords: nonverbal language, ludic, communication, tool, influence |
Descripción : | 106 p. Recurso Electrónico |
URI : | http://repository.ut.edu.co/handle/001/2778 |
Appears in Collections: | JCCA. Tesis y Trabajos de Grado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T 0830 268 CD5736.pdf | 4,09 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License