Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repository.ut.edu.co/handle/001/2694
Título : | Abundancia y diversidad de hongos formadores de micorrizas arbusculares asociadas a la vegetación circundante en un área de minería del municipio de Santa Isabel, Tolima |
Autor : | Guzmán Lasso, Herik Johan Perdomo Useche, Yessica Lorena |
Palabras clave : | suelos micorriza |
Fecha de publicación : | 2017 |
Editorial : | Ibagué : Universidad del Tolima, 2017 |
Citación : | Guzmán Lasso, Herik Johan & Perdomo Useche, Yessica Lorena. Abundancia y diversidad de hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA) asociadas a la vegetación circundante en un área de minería del municipio de Santa-Isabel, Tolima. Ibagué : Universidad del Tolima, 2017 |
Resumen : | La minería genera un impacto sobre los suelos, hábitat que soporta la cadena trófica. A
pesar de ser evidentes los cambios en el suelo y la cobertura vegetal por la acción
minera, poco se conoce sobre los organismos en estos ambientes. Los Hongos
Formadores de Micorrizas Arbusculares (HFMA), son fundamentales por establecer
relaciones simbióticas con la mayoría de las plantas, característica esencial para la
recuperación de los suelos. El objetivo de este estudio fue caracterizar la abundancia y
diversidad de la vegetación y HFMA en una zona afectada por la minería de oro en Santa
Isabel-Tolima. La vegetación fue evaluada en dos áreas; una adyacente a los depósitos
mineros y con vegetación nativa (SI-N) y otra intermedia con desechos mineros e inicio
de sucesión vegetal natural (SI-SV) y los HFMA en el área SI-N y el área de desechos
de minería (SI-M). La vegetación se cuantificó por la metodología RAP y los HFMA por
el método de tamizado en húmedo a partir de suelo directo y cultivos trampa.
Identificando 605 individuos, pertenecientes a 29 familias, 46 géneros y 54 especies
vegetales y de HFMA 13 especies y 11 géneros, siendo 23 veces mayor en el área SIN,
con Glomus microcarpum, como el más frecuente en ambas áreas. La diversidad, se
determinó mediante los números de Hills, donde el área SI-N fue mayor en la vegetación
(Q1: 11,94) y el área SI-M en los HFMA (Q1: 4,17). Se destacan las especies vegetales
Baccharis latifolia, Agrostis sp, y Miconia sp y los HFMA del genero Glomus por ser
potenciales en la fitorremediación.
Palabras claves: Micorrizas, Suelo, Relaves, Fitorremediación Mining produces impact in the soils, the habitat that supports trophic chain. In spite of the evident changes in land and in vegetal cover due to mining activity, little is known about organisms in this environment. Arbuscular mycorrhizal fungi (AMF) are key organisms that stablish symbiotic relations with most of the plants, this being an essential trait for soil recovery. The goal of this study is to characterize abundance and diversity of the vegetation and AMF in a gold mining affected zone in Santa Isabel, Tolima. Vegetation was evaluated in two areas, one adjacent to mining deposits and with native vegetation (SI-N) and another intermediate with mining waste and starting to have natural ecological succession (SI-SV); and AMF were measured in SI-N and mining waste area (SI-M). Vegetation was quantified by RAP methodology and AMF by wet sieving from direct soil and trap cultures. We identified 605 individuals, belonging to 29 families, 46 genera, and 54 vegetal species and 13 AMF species and 11 genera, being 23 times greater in SI-N area, Glomus microcarpum being the most frequent in both areas. Diversity was determined by Hills number, in which vegetation was higher in SI-N (Q1:11.94) and AMF was greater in SI-M (Q1:4.17). Vegetal species to highlight are Baccharis latifolia, Agrostis sp, and Miconia sp and AMF from Glomus genus, for having potential uses in phytoremediation. Keywords: mycorrhizae, Soil, Tailings, Phytoremediation |
Descripción : | 87 p. Recurso Electrónico |
URI : | http://repository.ut.edu.co/handle/001/2694 |
Appears in Collections: | AAA. Tesis y Trabajos de Grado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T 0701 470 CD6142.pdf | 3,39 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License