Resignificación de los procesos de evaluación auténtica de los estudiantes: una mirada al sistema modular del programa de derecho de la Universidad de Ibagué. 2017-2018
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación tiene como objetivo resignificar los procesos de evaluación auténtica de los estudiantes, a partir de la construcción de referentes teóricos del sistema modular del programa de Derecho de la Universidad de Ibagué entre 2017 y 2018. Presenta la elaboración teórica de la categoría península formativa y su construcción surge a partir de dos ejes: referentes teóricos y triangulación de datos empíricos. Los referentes teóricos empleados son las competencias en los programas de Derecho, la forma organizativa modular del currículum, la evaluación auténtica y modular de los estudiantes. Por su parte, la triangulación de la información permite la comprensión del fenómeno, explorándolo desde la perspectiva de los participantes en relación con su contexto. La metodología implementada en esta investigación es de tipo cualitativa y se relaciona con el paradigma interpretativo. Se emplea el diseño de teoría fundamentada y para su ejecución se siguen las fases del ciclo investigativo para la resignificación de los procesos de evaluación auténtica de los estudiantes (CIRPEAE). Resulta fundamental el análisis de los datos obtenidos de las entrevistas aplicadas a docentes y estudiantes, la observación directa no participante a través del Software Atlas.ti. Se concluye que la evaluación modular es una extensión de la evaluación auténtica de los estudiantes, a modo de una península. Sus elementos son el contexto de recuperación, la retroalimentación, la realidad simulada, el uso activo de material teórico (doctrina, jurisprudencia, normatividad) y el acompañamiento del docente. Sin embargo, se enfatiza la necesidad de contextualizarla a través de un dominio coherente de enseñanza y aprendizaje. Palabras clave: evaluación auténtica, enseñanza modular, competencias, currículum, Derecho.
Resumen en español
The objective of this research is to resignify the processes of authentic assessment of students, as from the construction of theoretical references of the modular instruction of law career of the Universidad de Ibagué between 2017 and 2018. It presents the theoretical elaboration, peninsula formative category, and its construction arises from two axes: theoretical referents and triangulation of empirical data. The theoretical references used are the competences in the law career, the modular organizational form of the curriculum, the authentic and modular assessment of the students. On the other hand, the triangulation of information allows the understanding of the phenomenon, exploring it from the perspective of the participants in relation to its context. The methodology implemented is a qualitative study and is related to the interpretive paradigm. The design process is grounded theory and is used and for its execution the phases of the investigative cycle for the re-signification of the authentic evaluation processes of the students (CIRPEAE). It is essential to analyze the data obtained from the interviews applied to teachers and students, direct non-participant observation through the Atlas.ti Software. It is concluded that the modular assessment is an extension of the authentic assessment of students, as a peninsula. Its elements are the context of recovery, feedback, simulated reality, the active use of theoretical material (doctrine, jurisprudence, normativity) and the accompaniment of the teacher.The need for authentic assessment to be contextualised through a coherent teaching and learning domain is stressed. Keywords: authentic assessment, modular instruction, qualifications, curriculum, law.