La evaluación de la competencia lectora a través del aprendizaje cooperativo en niños de quinto de primaria de la escuela Manuel Antonio Bonilla en el Espinal (Tolima)
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente estudio se realiza con el fin de entender en detalle, la evaluación de los estudiantes en la competencia lectora, y como esta puede realizarse a través del aprendizaje cooperativo, teniendo como participantes a los estudiantes de grado quinto de la Escuela Manuel Antonio Bonilla de El Espinal (Tolima). La investigación se lleva a cabo por medio de técnicas e instrumentos tales como: Caracterización de fluidez y comprensión de lectura (pre-test y pos-test), donde se evidencian los niveles de velocidad, calidad y comprensión de lectura de los niños participantes, este aspecto deja entrever la forma de evaluar los procesos de lectura y de comprensión; aprendizaje cooperativo, en este los estudiantes desarrollan actividades de lectura en grupos de cuatro estudiantes donde se evalúa de manera individual y grupal; observación participante en cuanto a las actividades realizadas en grupo y análisis documental. Así se contribuye a la didáctica de la evaluación y de las competencias lectoras, permitiendo entender los procesos de comprensión de lectura y dinamizando la evaluación. Palabras claves: evaluación, competencia lectora, aprendizaje cooperativo.
Resumen en español
The present study is carried out with the objective of thoroughly understanding, the evaluation of students in reading skills, and how it can be achieved through cooperative learning, having the fifth grade students from Manuel Antonio Bonilla in El Espinal (Tolima) as participants. The investigation is carried out through techniques and instruments such as: Fluency characterization and reading comprehension (pre-test and post-test), where the speed, quality and comprehension levels of the participant children are shown. This aspect allows foreseeing the way of evaluating the reading and comprehension processes; cooperative learning, where students develop reading activities in groups of 4 students where they are evaluated individually and in groups; participating observation regarding the activities carried out in groups and documentary analysis. This way there is a contribution towards the didacticism of the evaluation and reading skills, allowing understanding reading comprehension processes and empowering evaluation. Keywords: evaluation, reading skills, cooperative learning