EHA. Tesis y Trabajos de Grado

URI permanente para esta colección

Colección conformada por documentos de producción no periódica y/o seriada que tratan un tema específico y que son presentados como requisito para optar a un título en estudios de pregrado o postgrado.

Noticias

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Navegar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 26
  • Publicación
    Acceso abierto
    CARACTERÍSTICAS DEL CONFLICTO TERRITORIAL DE VIOLENCIA URBANA EN LA COMUNA 8 DE LA CIUDAD DE IBAGUÉ DURANTE LOS AÑOS 2000 AL 2016
    (Universidad del Tolima, 2020) MOLINA BUSTOS, FRANCISCO FABIANY; AVILA, ALEXANDER
    El crecimiento urbano de las principales ciudades ha generado nuevas dinámicas en los territorios, que contribuyen al desarrollo de disputas urbanas por las diferencias en las relaciones interpersonales del ambiente en el que se desenvuelve los habitantes al interior del área cívica. Dé tal forma que dichas situaciones terminan trascendiendo en características de violencia urbana dentro del territorio y con ello un conjunto de problemáticas a enfrentar por los diferentes agentes, que impactan en la construcción del tejido social, al desarrollarse conflictos territoriales en la implementación de modelos anticriminales y criminales. En ese orden de ideas la ciudad Ibagué en las últimas décadas, ha presentado una transformación en el crecimiento poblacional de las diferentes comunas de la municipalidad; que conllevan a nuevas necesidades concernientes a una sociedad globalizada, en el que las habilidades y competencias de sus habitantes responden una nueva visión del mundo, en la cual las conductas rurales son abandonadas y reemplazadas por comportamientos coherentes a una colectividad urbana. A partir de ello en la ciudad de Ibagué se ha presentado un incremento en las últimas dos décadas de violencia urbana, liderada por la comuna 8 de la capital del Tolima; en la cual se ha generado un continuo aumento de hechos punibles desarrollado al interior del territorio. En el que sus afectaciones generan una trascendencia a nivel intermunicipal y nacional, de acuerdo con los informes de la Fiscalía General de la Nación y de la Policía Nacional. Por tal motivo la actual investigación busca determinar las características de los conflictos territoriales que inciden en la generación de violencia urbana en la comuna 8 durante el periodo de tiempo del año 2000 al 2016. Como, insumo para el diseño de políticas públicas, al entender la problemática que se encuentra 11 desarrollando en la unidad territorial y que presenta un crecimiento más significativo que en años posteriores al del presente estudio. Por tal motivo para entender la problemática que se presenta a través de las interacciones sociales de los diferentes individuos de la comuna 8 en la generación de violencia urbana; el documento se soporta en el marco teórico de la teoría de asociación diferencial de Sutherland, fundamentos de la teoría ecológica social de Bronfenbrenner y transmisión cultural planteada por Meat, con el objetivo de caracterizar las formas por las cuales se genera conflictos territoriales que conducen a violencia urbana en la unidad territorial. De esta manera, la investigación desarrolla una metodología cualitativa, en la cual se aplica una muestra a los líderes de la comunidad de barrios formales e informales, a través de los instrumentos de la entrevista a profundidad y cartografía social. Finalmente los hallazgos encontrados al aplicar los instrumentos de investigación, determinaron que la ruptura generacional por diferencias en las expectativas de los diferentes grupos etarios; conducen una asociación diferencial de modelos criminales, correspondientes a asumir la transmisión cultural de la cultura cofigurativa de los barrios de invasión, en donde la incapacidad de responder a las nuevas necesidades, conllevan a los individuos a optar por conductas desviadas del marco normativo colombiano.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Conflicto armado, desplazamiento y territorio en Rovira, Tolima, a partir de relatos de la memoria en el asentamiento nuevo horizonte, 2015-2019.
    (Universidad del Tolima, 2022) Castillo Ángel, Diana Rocío Del Pilar
    En 2015 un grupo de mujeres cabeza de familia víctimas de desplazamiento forzado y en condición de pobreza en el Municipio de Rovira, emprendieron una acción de hecho para solucionar su problema de carencia de vivienda. Se trata de 37 familias que hoy viven en el asentamiento Nuevo Horizonte localizado en la periferia del municipio. La comunidad está organizada como Asociación Popular de Vivienda Nuevo Horizonte Mi Ranchito, y acoge a personas provenientes mayoritariamente de las zonas rurales de Rovira, de otros municipios de Tolima y en menor número de otros lugares de Colombia, como Caquetá. Este trabajo exploró a través de entrevistas colectivas y visitas de campo, la memoria que del conflicto interno armado tienen los habitantes del Municipio de Rovira, a partir de los testimonios de un grupo de líderes del asentamiento Nuevo Horizonte y de otros pobladores antiguos de Rovira. Se encontró que la memoria colectiva del conflicto en este grupo de personas es discontinua, con borraduras y tachones, que se explican en razón quizás a una estrategia de sobrevivencia. Llama la atención que es mayor la recordación en el grupo de adultos mayores que en las mujeres del asentamiento Nuevo Horizonte. La condición de desplazado, es la denominación de una situación traumática, pero también una estrategia de sobrevivencia y de lucha por el acceso derechos fundamentales, tanto como víctimas en sí, como de ciudadanos. Las personas víctimas de la violencia en Colombia deben confrontar las estructuras burocráticas para que sean reconocidos y materializados sus derechos, aplazados y postergados históricamente. Palabras claves: Víctimas, desplazamiento, memoria, memoria colectiva, conflicto interno armado.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Procesos de restauración social critica de un conjunto de mujeres sobrevivientes de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano.
    (Universidad del Tolima, 2021) Bermúdez Guzmán, Yeni Constanza
    La presente investigación explora y describe los procesos de restauración social crítica que se han desarrollado en un conjunto de mujeres sobrevivientes de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano. Además, se describen los efectos que han tenido los hechos victimizantes en las relaciones socio-afectivas y en las trayectorias de vida de un conjunto de estas mujeres. Igualmente, se identifican y describen, tanto los cambios que estos hechos victimizantes han generado en las expectativas y en la estructuración de los proyectos de vida de estas mujeres, como las estrategias de sobrevivencia social, laboral, habitacional y económica que éstas han desarrollado. Para esto, como metodología se utilizó un enfoque cualitativo, con el cual a través de diez entrevistas semiestructuradas se recabó la evidencia sobre los procesos de “Restauración Social” que han adelantado este grupo de mujeres tras atravesar por uno o varios eventos de violencia sexual en sus vidas. La estrategia que se implementó para identificar potenciales informantes se denominó “Bola de nieve”. Los resultados de esta investigación muestran que los procesos de restauración social que han venido realizando este conjunto de mujeres sobrevivientes han sido heterogéneos, algunas de ellas han desarrollado procesos más sólidos que otras dependiendo de los hechos violentos por los que han atravesado, los recursos y las condiciones con las que han contado, las decisiones cotidianas y los procesos formativos que han realizado para tratar de continuar con sus proyectos de vida. Palabras claves: restauración social crítica, conflicto armado, sobrevivientes, Violencia sexual
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de las dinámicas del conflicto armado en San Sebastián de Mariquita desde las voces de los sobrevivientes
    (Universidad del Tolima, 2020) Schneider Gómez, Orlando Alfonso
    Esta investigación se elaboró a partir de los relatos frente a lo ocurrido durante el periodo 1998 al 2006, en el municipio de San Sebastián de Mariquita – Tolima. Partiendo de la recopilación y análisis de información acerca de la violencia en Colombia, así como de ejercicios de reconstrucción de memoria y etnografía social, para caracterizar las dinámicas del conflicto armado en San Sebastián de Mariquita desde las voces de las víctimas sobrevivientes de la violencia durante este periodo. Desde una mirada de la memoria individual y colectiva, se entrevistó a las víctimas de la violencia asociada a los grupos armados en Mariquita. Al rescatar los relatos de aquellos que por diferentes motivos sienten que no han sido escuchados o cuyas memorias han sido olvidadas, vemos como estas voces surgen como una alternativa a los discursos que se construyeron y se han difundido desde tiempo atrás a través de mecanismos, y lenguajes oficiales. Al mismo tiempo se complementó un estado del arte con textos que dan cuenta acerca de algunos de los debates contemporáneos sobre los estudios de la memoria individual y colectiva, así como de las lecturas acerca de la violencia y el conflicto armado. Además de incluir una investigación cualitativa efectuada con fuentes primarias, llevando a cabo la triangulación de la información, lo que permite justificar la pertinencia y la relevancia de la población con la que se desarrolló el proceso investigativo. Igualmente, se tuvieron en cuenta los relatos recolectados en campo, sus diferencias, relaciones y convergencias de espacio, tiempo y actores. De este modo, al analizar estos conceptos se pudo caracterizar las dinámicas del conflicto armado en Mariquita – Tolima a partir de las voces de algunos sobrevivientes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Territorio, hábitat universitario y conflicto en la Universidad del Tolima
    (Universidad del Tolima, 2021) Mendoza Pérez, Maritza Beatriz
    El habitar, se entiende, de acuerdo con Cuervo (2009) como “estar, permanecer, vivir en… residir” (p. 181), pues hace referencia al espacio donde se efectúa ese vivir, hecho que acarrea una estrecha relación de ese espacio y el hombre. Esta práctica investigativa es un análisis del hábitat humano de la Sede Central de la Universidad del Tolima donde emerge el conflicto que dificulta el alcance de sus objetivos institucionales, y, de esta manera abaten las acciones de trabajo colectivo articulado con las problemáticas de carácter social, bajo un enfoque cualitativo que emplea, como herramientas para la recolección de la información, la observación y las entrevistas a estudiantes, y funcionarios que comparten el campus universitario. Dicho análisis, bajo las perspectivas política, geográfica, tecnológica, de diseño y sociológica, permiten conocer la forma en que se ofrecen las condiciones de hábitat y su relación con los conflictos identificados en la comunidad universitaria. La Universidad del Tolima, a lo largo de su historia ofrece los programas académicos en espacios remodelados y adaptados a nuevas necesidades, a través de un proceso de desarrollo progresivo. Es así como en cualquiera de estas situaciones y las características físicas descritas, el hábitat universitario tiene un elemento que lo constituye esencialmente: el espacio, como dimensión y vivencia de la existencia humana. Las condiciones del ambiente universitario no sólo se determinan por el modo de habitar un edificio público, sino por el tiempo de permanencia que genera el imaginario de estar en casa.
Derechos reservados - Universidad del Tolima.