Alternativa para el tratamiento de aguas residuales cromadas con Quitosano extraído del exoesqueleto de camarón
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El proceso para la extracción de quitosano se realizó a partir del exoesqueleto de camarón blanco (Litopeneaus vannamei), aplicando un tratamiento químico que involucró procesos de desmineralización, desproteinización, purificación y desacetilación, obteniendo un rendimiento de quitosano del 19.33 %. La calidad del polímero obtenido fue evaluada utilizando las técnicas de caracterización de prueba de solubilidad, valoración potenciométrica y espectroscopia infrarroja (FT-IR). El grado de desacetilación obtenido fue de 80.15 % y se determinó por el método de espectroscopia infrarroja (FT-IR). El quitosano extraído (QE) se empleó para evaluar la coagulación y floculación de muestras de aguas residuales con licor de cromo provenientes del proceso de curtido (ARC) de una planta de curtiembres. Se comparó la eficiencia del QE con el quitosano comercial grado analítico (QC) y con un coagulante convencional (cloruro férrico). Las ARC se caracterizaron antes y después de cada tratamiento, evaluando turbidez y determinando la dosis óptima para cada coagulante. De acuerdo a las dosis óptimas se evaluó pH, solidos suspendidos (SS), sólidos disueltos (SD), sólidos totales (ST), demanda bioquímica de oxígeno (DBO), demanda química de oxígeno (DQO) y contenido de cromo (Cr+3). El QE fue eficiente para la remoción de contaminantes presentes en las ARC, obteniéndose remociones superiores al 45% en cada parámetro de estudio, cumpliendo con la normatividad vigente. El Quitosano se presenta como alternativa innovadora en el tratamiento de aguas residuales del proceso de curtido en una planta de curtiembres (ARC).
Resumen en español
ABSTRACT. The process for extraction of chitosan was performed on white shrimp exoskeleton (Litopenaeus vannamei), applying a chemical treatment process that involved demineralization, deproteination, purification and deactivation. The yield of chitosan, obtained was 19.33 %. The quality of the obtained polymer was evaluated using characterization techniques such as solubility test, potentiometric titration and infrared spectroscopy (FT-IR). The degree of de-acetylation of the chitosan obtained was 80.15% using infrared spectroscopy (FT-IR) method. The extracted chitosan (QE) was used to evaluate the coagulation and flocculation of organic matter in wastewater samples from leather tanneries (ARC). The performance of QE compared with commercial analytical grade chitosan (QC) and with a conventional coagulant (ferric chloride). The turbidity of ARC was measured before and after each treatment, in order to determinate the optimal dosage. According to the optimal dosage of coagulant pH, biochemical oxygen demand (BOD), chemical oxygen demand (COD) and chromium (Cr+3), were evaluated comparing each coagulant. The QE was efficient for the removal of contaminants in the ARC, achieving more than 45% in each parameter studied, complying with current regulations. Chitosan is presented as an innovative alternative natural coagulant in the treatment of wastewater from leather tanneries (ARC).
Descripción general
Recurso Electrónico